jueves, 30 de mayo de 2013

Oración compuesta: rasgos y tipos


Ver p. 248-249, ej. 1, 2 y 5

1. CÓMO IDENTIFICARLA


A) MÁS DE UN VERBO

FORMAS PERSONALES

FORMAS NO PERSONALES: infinitivo, gerundio, participio

PERÍFRASIS VERBALES: empezar a aprender, estar estudiando, tener hecho, tener que estudiar, poder aprender

B) NEXOS

CONJUNCIONES:
COORDINANTES: y, pero, conque
SUBORDINANTES: que, como, porque, si, aunque

PRONOMBRES, DETERMINANTES Y ADVERBIOS RELATIVOS: que, cuyo, donde/cuando

PREPOSICIONES            
+ CONJUNCIÓN: para que, desde que, por si
+ PRON./ADVERBIO RELATIVO
+ VERBO EN INFINITIVO


LOCUCIONES CONJUNTIVAS: es decir, en el momento que, en caso de que, a pesar de que

2. TIPOS DE ORACIÓN COMPUESTA



Rap: Poderoso caballero es don Dinero

Hola, soy Pepe y os traigo un poema adaptado a un rap para el proyecto Clásicos Vivos. El poema en sí es "Poderoso caballero es don Dinero", aunque yo lo he cambiado un poco poniéndole un estribillo inventado, por lo demás el resto del poema es auténtico. La base que he utilizado es "Duermen" de Tote King. El programa que he usado para juntar la base y la letra (grabada con Audacity) es AVS4You, un programa muy bueno para editar vídeos. Aquí os dejo la letra, y más abajo os dejaré el vídeo:



Ooooh si, odio el dinero y exploto
La gente se mata tan solo por un poco

Envueltos en barrios con narcotraficantes
El dinero no vale lo que valía antes.

Madre, yo al oro me humillo,
él es mi amante y mi amado,
pues de puro enamorado
de continuo anda amarillo;
que pues, doblón o sencillo,
hace todo cuanto quiero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Ooooh si, odio el dinero y exploto
La gente se mata tan solo por un poco

Envueltos en barrios con narcotraficantes
El dinero no vale lo que valía antes

Es galán y es como un oro;
tiene quebrado el color,
persona de gran valor,
tan cristiano como moro;
pues que da y quita el decoro
y quebranta cualquier fuero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Ooooh si, odio el dinero y exploto
La gente se mata tan solo por un poco

Envueltos en barrios con narcotraficantes
El dinero no vale lo que valía antes


Son sus padres principales,
y es de noble descendiente,
porque en las venas de oriente
todas las sangres son reales;
y pues es quien hace iguales
al duque y al ganadero,
poderoso caballero
es don Dinero.

Ooooh si, odio el dinero y exploto
La gente se mata tan solo por un poco

Envueltos en barrios con narcotraficantes
El dinero no vale lo que valía antes.





Oooh si, mini pioneros….




                

 

martes, 28 de mayo de 2013

EL TEATRO NEOCLÁSICO

El teatro neoclásico fue a lo largo del siglo XVIII. Nace por las preocupaciones de lo ético y estético. Solía estar basado en modelos clasicos; este teatro no fue una evolución de las reformas religiosas ni de las practicas populares o dramáticas ya existentes, se trataba de un proceso puramente académico .

Este teatro tiene la tendencia de:

               -Separar los géneros. 
               -Guardar la ley de las tres unidades:
- unidad del tiempo: una representación cuyo tiempo interno no pase de 24 horas.
- unidad de lugar: que se presente en un solo escenario por el que entren y salgan lo diversos personajes de la obra. 
- unidad de acción: tres actos que se correspondan con la presentación, el nudo y el desenlace.
               -Finalidad didáctica.

Géneros mas importantes 


-Comedia: su máximo exponente fue Leandro Fenández de Moratín, el único que consigue crear una forma valiosa de la comedia. Para ello combina la comedia urbana y la sátira de constumbre,su obra mas importante fue el SÍ DE LAS NIÑAS.

-Tragedia: en el s. XVIII, en España, este tipo de obras terminó fracasando porque lo ahogó el sometimiento estricto a las normas neoclásicas, la ausencia del sentido teatral y la inexistencia de una tradicion y un público. Uno de los máximos exponentes de este género fue Vicente García de la Huerta con su obra  RAQUEL.

Teatro Neoclásico

El neoclasicismo es una de las corrientes características del siglo XVIII. El teatro neoclásico nace con dos preocupaciones principales, una de carácter estético y otro ético.
Desde el punto de vista formal es un teatro preocupado por guardar las reglas de las tres unidades,
- la unidad de tiempo: una representación cuyo tiempo interno no pase de las 24 horas,
- unidad de lugar, que se represente en un solo escenario por el que entran y salen los diversos personajes de la obra
- y la unidad de acción, tres actos que se correspondan con la presentación, el nudo y el desenlace.
El teatro aspira a convertirse en instrumento de reforma cívica y moral. Pretende transformar a la sociedad enseñándole desde el escenario los vicios que debe evitar y las virtudes que debe imitar. Este propósito educativo junto con la rigidez que suponen las normas citadas anteriormente hace que este tipo de teatro no haya producido grandes obras ni haya contado con el entusiasmo popular.

La gran figura del teatro español del siglo de las Luces es Leandro Fernández de Moratín, creador de la comedia moratiniana, en la que ridiculiza los vicios y costumbres de su época, intentando convertir el teatro en un medio didáctico para reformar las costumbres. De las cinco comedias que escribió destacan El viejo y la niña y El sí de las niñas en las que defiende el derecho de la mujer para elegir libremente al marido.

 

En esta última, la más conocida y que se sigue representado hasta hoy, ataca la educación hipócrita de las jóvenes en los conventos de monjas y los matrimonios por dinero entre ancianos y jovencitas y realza el valor de la libertad y la sinceridad. En La mojigata critica la hipocresía y la falsa piedad. La comedia nueva o El café es una burla hacia los dramaturgos que ignoran las reglas del teatro clásico.

Frente al teatro neoclásico existía un teatro más aplaudido por el público, aunque no contaba con el entusiasmo de los ilustrados; se trata de los sainetes, obras emparentadas con formas del teatro del Siglo de Oro como los entremeses.

Los sainetes son piezas cortas, en verso, cuya acción suele desarrollarse en Madrid, que están protagonizadas con personajes castizos madrileños: manolas, majos, maridos engañados, obreros, hidalgos, etc.

El Teatro Neoclásico


  A lo largo del siglo XVIII el teatro fue un espectáculo muy frecuentado. Tenía muy poca calidad pero un amplio repertorio para el entretenimiento; se denominaron comedias. El teatro neoclásico nace con dos preocupaciones principales, una de carácter estético y otro ético.




    Es un teatro preocupado por guardar las reglas de las tres unidades: la unidad de tiempo: una representación cuyo tiempo interno no pase de las 24 horas, unidad de lugar, que se represente en un solo escenario por el que entran y salen los diversos personajes de la obra y la unidad de acción, tres actos que se correspondan con la presentación, el nudo y el desenlace.

    A partir del último tercio del siglo, los escritores neoclásicos defendieron un teatro realista, de carácter educativo y basado en la preceptiva aristotélica de las tres unidades de espacio, tiempo y acción. Los teóricos crearon reglas estrictas: una obra sólo podía tener una trama, la acción debía desarrollarse en un periodo de veinticuatro horas y en un solo lugar. El fundamento de estas reglas era que el público del teatro, sabiendo que debía permanecer sentado en un lugar durante un tiempo, no creería que una obra pudiera desarrollar su acción durante varios días y en varios sitios.


Características de la comedia neoclásica:

1. Total separación de géneros para evitar confusión.
2. Sometimiento a la regla clásica de las tres unidades: una sola acción, que se desarrolla en un solo lugar y en un tiempo máximo de 24 horas.
3. Finalidad didáctica: Empleo de temas útiles para la sociedad con un planteamiento de enseñanza práctica.
4. Planteamiento verosímil, acorde o parecido a la realidad.
5. Estructuración de la obra en tres actos.


Leandro Fernández de Moratín

Fue la personalidad más destacada del teatro neoclásico. Hijo del escritor Nicolás Fernández de Moratín, desempeñó varios cargos públicos y viajó por Francia, Inglaterra e Italia. Compuso poemas de orientación neoclásica, entre los que destaca la Elegía de las Musas. En prosa escribió La derrota de los pedantes Orígenes del teatro español.
En teatro sigue las normas aristotélicas, se inspira en la realidad social y sus problemas y ridiculiza los prejuicios y errores de la sociedad. Sólo escribió cinco comedias originales. El viejo y la niña desarrolla el tema de la libertad de la mujer para elegir marido, El Barón trata el tema del mestizaje social, desde una óptica ilustrada. En La mojigata Moratín continúa con su análisis personal del problema de la educación femenina en sus repercusiones sociales.
Con El sí de las niñas obtuvo su mayor éxito. La obra muestra un trío amoroso en el que Dª Paquita está enamorada de D. Diego, que a su vez es sobrino de D. Carlos, el cual está prometido a Dª Paquita. Dª Paquita informa de su amor a D. Diego y su tío los descubre. Comprendiendo el amor entre los jóvenes, decide renunciar a su matrimonio con su prometida, haciendo posible la unión entre los dos enamorados. Sus principales características son: su carácter didáctico, la ridiculización de las convenciones sociales y el uso de la regla clásica de las tres unidades.

CLÁSICOS VIVOS :

VOY A HACER UN RAP DEL POEMA PASTORCICO  NUEVO DE TIRSO DE MOLINA

Apéndice: Beaumarchais y Mozart en Sevilla


1. Presentación: La comedia vitalista del político y conspirador revolucionario Beaumarchais.

El barbero de Sevilla (Le Barbier de Séville ou la Précaution inutile, 1772) y Las bodas de Fígaro (La Folle journée, ou le Mariage de Figaro, 1785)

a) Visionado y audición: Adaptación en forma de ópera por
- Ópera bufa de Gioacchino Rossini, El barbero de Sevilla (Il barbiere di Siviglia, 1816), libreto de Cesare Sterbini. 

Fragmento: “La Calunnia e’un venticello”, cantada por Robert Lloyd


Ópera completa: 


- Mozart, Las bodas de Fígaro (Le nozze di Figaro, 1786), libreto de Lorenzo da Ponte.



b) Traducción de Eugenio de Hartzenbusch, El barbero de Sevilla o la inútil precaución (1840)

c) Lectura:
“Porque sois un gran señor os creéis un gran genio. (...). Nobleza, fortuna, rango, posición, todo eso es lo que os hace ser tan arrogante. Pero ¿qué habéis hecho para merecer esas fortunas? Os tomasteis la molestia de nacer, y nada más. Por lo demás, sois un hombre bastante ordinario. En cuanto a mí, Dios mío, perdido entre la oscura multitud, he tenido que usar de más ciencia y expedientes tan sólo para subsistir de los que se han usado en los último cien años para gobernar a toda España. (...). Me esfuerzo para seguir una carrera honorable y en todas partes me veo rechazado. Aprendo la química, la farmacia, la cirugía, y toda la influencia de un gran señor apenas basta para ponerme en la mano una lanceta de veterinario”.
Beaumarchais, Las bodas de Fígaro. Monólogo de Fígaro en el acto V, escena III.
1) Situar la escena en el sumario de la obra. ¿Qué conflicto pone de manifiesto?
2) ¿Cuál fue el efecto de esta comedia en Francia, pocos años antes de la Revolución?
3) ¿Se trata de una mera fantasía sin realismo? ¿Qué rastros de la cultura y la sociedad andaluza son recogidos o recreados por estas dos obras de Beaumarchais y los libretos operísticos?
Fuente: Hugh Thomas, Beaumarchais en Sevilla, Barcelona, Planeta, 2008.

2. Trabajo en casa: disfrutar la mejor ópera de la historia


a) Visionado de Le nozze di Figaro, de Mozart / Beaumarchais (2:45:00)
 al que puede accederse en el capítulo anterior. Interpretación en Théatre du Chatelet. Paris. 1993.

b) Glosario de términos operísticos:
1) aria, aire, recitativo
2) dúo, trío, concertante
3) ópera seria, ópera bufa, ópera semiseria
Fuente:
c) Compara los libretos de las óperas de Mozart y de Rossini entre sí.
- Mozart
- Rossini

1) ¿Cuál incluye referencias más verosímiles a Sevilla? ¿Por qué?
2) ¿Hay alguna huella de música andaluza (tonadilla, flamenco) en ambas composiciones?

3) Explica cómo se refleja en ambas obras el contexto social y cultural del feudalismo, sometido a ciertas reformas por el despotismo ilustrado, así como el gusto "moderno" de los aristócratas por el constante flirteo y la mezcla con sus súbditos.  

Moratín: La comedia nueva

Puesta en escena por la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2008)

1. LA CRÍTICA

Escena VI

DON PEDRODON ANTONIOPIPÍ.

DON ANTONIO.-  ¡Calle! ¿Ya está usted por acá? Pues y la comedia, ¿en qué estado queda?
DON PEDRO.-  Hombre, no me hable usted de comedia  (Siéntase.) , que no he tenido rato peor muchos meses ha.
DON ANTONIO.-  Pues ¿qué ha sido ello?  (Sentándose junto a DON PEDRO.) 
DON PEDRO.-  ¿Qué ha de ser? Que he tenido que sufrir (gracias a la recomendación de usted) casi todo el primer acto, y por añadidura una tonadilla insípida y desvergonzada, como es costumbre. Hallé la ocasión de escapar y aproveché.
DON ANTONIO.-  ¿Y qué tenemos en cuanto al mérito de la pieza?
DON PEDRO.-  Que cosa peor no se ha visto en el teatro desde que las musas de guardilla le abastecen... Si tengo hecho propósito firme de no ir jamás a ver esas tonterías. A mí no me divierten; al contrario, me llenan de, de... No, señor, menos me enfada cualquiera de nuestras comedias antiguas, por malas que sean. Están desarregladas, tienen disparates; pero aquellos disparates y aquel desarreglo son hijos del ingenio y no de la estupidez. Tienen defectos enormes, es verdad; pero entre estos defectos se hallan cosas que, por vida mía, tal vez suspenden y conmueven al espectador en términos de hacerle olvidar o disculpar cuantos desaciertos han precedido. Ahora, compare usted nuestros autores adocenados del día con los antiguos, y dígame si no valen más Calderón, Solís, Rojas, Moreto, cuando deliran, que estotros cuando quieren hablar en razón.
DON ANTONIO.-  La cosa es tan clara, señor don Pedro, que no hay nada que oponer a ella; pero, dígame usted, el pueblo, el pobre pueblo, ¿sufre con paciencia ese espantable comedión?
DON PEDRO.-  No tanto como el autor quisiera porque algunas veces se ha levantado en el patio una mareta sorda que traía visos de tempestad. En fin, se acabó el acto muy oportunamente; pero no me atreveré a pronosticar el éxito de la tal pieza, porque aunque el público está ya muy acostumbrado a oír desatinos, tan garrafales como los de hoy jamás se oyeron.
DON ANTONIO.-  ¿Qué dice usted?
DON PEDRO.-  Es increíble. Allí no hay más que un hacinamiento confuso de especies, una acción informe, lances inverosímiles, episodios inconexos, caracteres mal expresados o mal escogidos; en vez de artificio, embrollo; en vez de situaciones cómicas, mamarrachadas de linterna mágica. No hay conocimiento de historia ni de costumbres; no hay objeto moral; no hay lenguaje, ni estilo, ni versificación, ni gusto, ni sentido común. En suma, es tan mala y peor que las otras con que nos regalan todos los días.
DON ANTONIO.-  Y no hay que esperar nada mejor. Mientras el teatro siga en el abandono en que hoy está, en vez de ser el espejo de la virtud y el templo del buen gusto, será la escuela del error y el almacén de las extravagancias.
DON PEDRO.-  Pero ¿no es fatalidad que después de tanto como se ha escrito por los hombres más doctos de la nación sobre la necesidad de su reforma, se han de ver todavía en nuestra escena espectáculos tan infelices? ¿Qué pensarán de nuestra cultura los extranjeros que vean la comedia de esta tarde? ¿Qué dirán cuando lean las que se imprimen continuamente?
DON ANTONIO.-  Digan lo que quieran, amigo don Pedro, ni usted ni yo podemos remediarlo. ¿Y qué haremos? Reír o rabiar; no hay otra alternativa... Pues yo más quiero reír que impacientarme.
DON PEDRO.-  Yo no, porque no tengo serenidad para eso. Los progresos de la literatura, señor don Antonio, interesan mucho al poder, a la gloria y a la conservación de los imperios; el teatro influye inmediatamente en la cultura nacional; el nuestro está perdido, y yo soy muy español.

DON ANTONIO.-  Con todo, cuando se ve que... Pero ¿qué novedad es ésta?


2. EL SAINETE

Escena VII

DON SERAPIODON HERMÓGENESDON PEDRODON ANTONIOPIPÍ.

DON SERAPIO.-  Pipí, muchacho, corriendo, por Dios, un poco de agua.

DON ANTONIO.-  ¿Qué ha sucedido?  (Se levantan DON ANTONIO y DON PEDRO.) 

DON SERAPIO.-  No te pares en enjuagatorios. Aprisa.

PIPÍ.-  Voy, voy allá.

DON SERAPIO.-  Despáchate.

PIPÍ.-  ¡Por vida del hombre!  (PIPÍ va detrás de DON SERAPIO con un vaso de agua.DON HERMÓGENES, que sale apresurado, tropieza con él y deja caer el vaso y el plato.)  ¿Por qué no mira usted?

DON HERMÓGENES.-  ¿No hay alguno de ustedes que tenga por ahí un poco de agua de melisa, elixir, extracto, aroma, álcali volátil, éter vitriólico o cualquiera quintaesencia antiespasmódica para entonar el sistema nervioso de una dama exánime?

DON ANTONIO.-  Yo no, no traigo.

DON PEDRO.-  ¿Pero qué ha sido? ¿Es accidente? 
[...]

Puesta en escena por la Compañía Nacional de Teatro Clásico (2008)
Moratín, La comedia nueva o El Café (1792), edición digital de Juan Antonio Ríos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

lunes, 27 de mayo de 2013

EL TEATRO NEOCLÁSICO

El neoclasicismo es una de las corrientes características del S XVIII.
El teatro neoclásico nace con dos preocupaciones principales: de carácter estético y de carácter ético.
Desde el punto de vista formal, es un teatro preocupado por guardar las reglas de las tres unidades:
- Unidad de lugar: Que se represente en un solo escenario.
- Unidad de tiempo: Una representación cuyo tiempo interno no pase de las 24 horas.
- Unidad de acción: Tres actos que se correspondan con la presentación, nudo y desenlace.
El teatro aspira a convertirse en un instrumento de reforma cívica y moral.
Los principales cultivadores del teatro neoclásico fueron una serie de escritores madrileños en su mayoría, como Leandro Fernández de Moratín, entre cuyas obras destaca El viejo y la niña.
Frente al teatro reglado, existía un teatro mas aplaudido por el público, como eran los llamados sainetes, que eran obras emparentadas con formas del teatro del Siglo de Oro como los entremeses.

sábado, 25 de mayo de 2013

Clásicos vivos: nueva fase del proyecto


Recrear los clásicos en forma de transmedia

Fases

Actividades

Quevedo
Góngora
Shakespeare
Lope de Vega
Tirso de Molina
Calderón
Molière
Cadalso
Moratín
Jovellanos
José María Blanco White
etc.

Algunas obras ambientadas en Sevilla:
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache
Lope de Vega, La estrella de Sevilla
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla
Beaumarchais, El barbero de Sevilla
Lectura y selección
Comentar en clase
Preparación en grupos
Escoger una forma de adaptación a la realidad actual
Crear un guion literario
1) Convertir un género en otro:
           Dramatizar la narración
           Crear un rap
2) Cambiar de medio:
           Crear un vídeo-clip con imágenes metafóricas
           Crear un programa de radio con efectos de sonido
           Preparar un cómic o un storyboard para cortometraje
3) Modernizar una escena dramática (sin romper la coherencia de la obra en su conjunto): Ej. montar un happening a partir de una escena colectiva de Calderón (El alcalde de Zalamea) o Lope de Vega (Fuenteovejuna): "Todos a una, señor".
4) Crear un documental sobre la obra
Convertirlo en guion técnico, según el medio que utilicemos: teatro/dramatización, audio/podcast, vídeoclip
Herramientas:
1) editar vídeos en línea: animoto
2) grabar y colgar en la red al momento: 
3) crear códigos QR en colores:
4) crear una animación con Stop Motion (iMotion)
5) miscelánea de herramientas útiles

Ejemplos inspiradores:
1) El blog de nuestro proyecto Queremos musicarte: vais a encontrar casi de todo.



2) Un tutorial sobre el uso de Stop Motion, aunque nosotros lo simplificaremos mucho:



3) Cómo hacer un Draw My Life, siguiendo las pistas que nos dio Violeta en su recreación del Quijote.



3) Cómo crear un cómic digital:

http://stripgenerator.com/
http://www.toondoo.com/

4) Consejos sobre cómo editar un vídeo


miércoles, 22 de mayo de 2013

Las leyes de educación y sus mejoras


  • LOECE: ley orgánica que regula el estatuto de centros escolares. El sistema educativo deberá respetar los principios democráticos.
  • LODE: ley orgánica del derecho a la educación. Garantiza el derecho a la educación básica, obligatoria y gratuita.
  • LOGSE: ley orgánica de ordenación general del sistema educativo. Se establecen la educación infantil, primaria, secundaria (ESO, bachillerato, FP) y universitaria. También se extiende la enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
  • LOCE: ley orgánica de calidad de la educación. Implanta las pruebas de diagnóstico y sustituye la religión por otra asignatura (evaluable) llamada "Sociedad, cultura y religiones" y establece el examen obligatorio para obtener el título de Bachillerato.
  • LOE: ley orgánica de educación. Mantiene las pruebas de diagnóstico y establece de carácter voluntario la religión y la repetición de cursos. También crea la "Educación para la ciudadanía"
  • LOMCE: ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. 4º ESO se convierte en un curso preparatorio paras el Bachillerato y FP, "Educación para la ciudadanía" pasa a llamarse "Educación cívica y constitucional" y establece que para obtener los graduados de Bachillerato hace falta aprobar todas las asignatura y el examen final.

martes, 21 de mayo de 2013

Revista Mini Pioneros Sección de la Entrevista: Emigración

Aquí les dejo la entrevista realizada por todos los reporteros sobre la emigración española:

http://www.youtube.com/watch?v=Ypp-Y0nwtnk&feature=youtu.be


Revista Mini Pioneros página de la sección Cartas

Aquí les dejo el enlace con la sección de carta a Dº Jose María Blanco White:

http://es.slideshare.net/carloskate142/cartas-a-jose-mara-blanco-white


A parte también encontraremos el logo de la Revista:





Revista Mini Pioneros página de la sección Reportaje Gráfico

Aquí esta el enlace con la sección de la Semana Santa vista desde otro país:

http://es.slideshare.net/carloskate142/semana-santa-vista-desde-fuera



Revista Mini Pioneros página Tribuna de España

Aquí se encuentra la página de la revista

http://www.slideshare.net/carloskate142/tribuna-de-espaa


Revista Mini Pioneros Pagina Crónica

Aquí esta el enlace de la página de la revista

http://www.slideshare.net/carloskate142/cronicas-de-la-actualidad



Poesía y Prosa Neoclásica



NEOCLASICISMO: Es el estilo que mejor define la literatura ilustrada y supone una vuelta al mundo clásico, griego y latino.
Sus bases son las reglas y la imitación de la naturaleza. Todo es natural, sencillo y razonable.


PROSA NEOCLÁSICA

Es un retorno a los clásicos grecolatinos; ese es el origen de la palabra Neoclasicismo.
El Neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, impone reglas a las que se deben ajustar las obras literarias.

Se rechaza lo imaginativo y lo fantástico, ya que no se escribía para entretener, sino para educar. La literatura neoclásica tiene un marcado carácter crítico, didáctico y moralizador.

POESÍA NEOCLÁSICA
La poesía neoclásica está basada en los principios normativos y estéticos que rigen en la época y en la Poética de Luzán.



CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA NEOCLÁSICA

-Se enfoca en la sencillez.
-Busca eliminar lo muy recargado (como respuesta al barroco).
-Se enfoca en temas seculares.
-Busca la practicidad.
-Se desarrolla a finales del siglo XVIII y principios del XIX.
-Utiliza como modelo la poesía grecorromana.


AUTORES CONOCIDOS

Por considerarse de mal gusto expresar sentimientos, los poetas de este movimiento adoptan dos temas: el bucólico o pastoril y la fábula.


JUÁN MELÉNDEZ VALDÉS

Nació en 1754 en Extremadura y cursó sus estudios en Salamanca, donde fue catedrático de Humanidades. Conoció a Cadalso y a Jovellanos quienes pusieron a su alcance las ideas ilustradas e hicieron de guía en su labor de escritor. Colaboró con el gobierno de José Bonaparte, por lo que se tuvo que exiliar a Francia tras la guerra de la Independencia. Murió en Francia en 1817.
Aunque no fue original en sus temas, sabe dar a sus versos un ritmo alegre y suelto. Destacó con obras de tema amoroso en las que ensalza la vida bucólica.



JOSÉ CADALSO

Nació en Cádiz en 1741 y murió en san roque en 1782: fue un autor literario y militar español.
tiene grandes obras poéticas como es el caso de su libro “ ocios de mi juventud”, que recopila todos sus poemas de cuándo él estaba desterrado a Aragón.