LA NOTICIA
Una noticia es el relato de un texto
informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de
construcción , y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común.El contenido
de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas:
- ¿Qué pasó?
- ¿A
     quién le sucedió?
- ¿Cómo sucedió?
- ¿Cuándo sucedió?
- ¿Dónde sucedió?
- ¿Por
     qué sucedió? 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Las principales características de la noticia en la prensa
escrita son las siguientes:
- Veracidad:
     los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
- Objetividad:
     el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de
     ninguna opinión o juicio de valor
- Claridad:
     los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógica.
- Brevedad:
     los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
     irrelevantes.
- Generalidad:
     la noticia debe ser de interés social y no particular.
- Actualidad:
     los hechos deben ser actuales o recientes.
- Novedad:
     los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros
ELEMENTOS DE LA NOTICIA
- Epígrafe:
     Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el
     titular y la noticia.
- Titular:
     Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los
     lectores.
- Bajada
     o (Bajada de título): Ampliación del contenido sugerido por el
     epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores.
- Volanta:
     Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.
- Entradilla:
     Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia.
- Cuerpo
     de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha.
EL REPORTAJE
El reportajes un género periodístico que consiste en la
narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser
actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los
hechos que se desean tratar
En este género, se explican acontecimientos de interés
público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y
utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y
diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple
desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas.
ESTRUCTURA
- Sumario: es
     una lista de secuencia de puntos que dan una idea del reportaje.
- Descriptiva: diseñado
     para describir algún lugar, persona, hechos o situaciones.
- De
     contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha
     cambiado.
- Cita: se
     recurre lo que dijo exactamente un personaje con grandes ideas
TIPOS
- Científico:
     Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos
     más recientes. Interpreta los términos científicos, en lo posible
     haciéndolos entendibles para receptores de cualquier nivel cultural.
     Ejemplos son los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos,
     económicos, etc.
- Explicativo:
     Se presta a profundizar en hechos de trascendencia entre la opinión
     pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las
     causas y efectos de la noticia o de eventos noticiosos.
- Investigativo:
     El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista
     para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en
     particular.
- De
     interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una
     colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
- Formal:
     El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye
     opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la
     noticia, y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden
     cronológico.
 
 
¿Cuáles son las diferencias entre la Noticia y el Reportaje?
ResponderEliminar¿ En que se puede diferenciar el reportaje formal y la noticia ?
ResponderEliminar