| Recrear los clásicos en forma de transmedia | Fases | Actividades | 
| 
Quevedo 
Góngora 
Shakespeare 
Lope de Vega 
Tirso de Molina 
Calderón 
Molière 
Cadalso 
Moratín 
Jovellanos 
José María Blanco White 
etc.  
Algunas obras ambientadas en Sevilla: 
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache 
Lope de Vega, La estrella de Sevilla 
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla 
Beaumarchais, El barbero de Sevilla | 
Lectura y selección | 
Comentar en clase | 
| 
Preparación en grupos | 
Escoger una forma de adaptación a la
  realidad actual | |
| 
Crear un guion literario | 
1) Convertir un género en otro:  
           Dramatizar la narración 
           Crear un rap 
2) Cambiar de medio:  
           Crear un vídeo-clip con
  imágenes metafóricas 
           Crear un programa de radio con
  efectos de sonido 
           Preparar un cómic o un
  storyboard para cortometraje 
3) Modernizar una escena dramática (sin
  romper la coherencia de la obra en su conjunto): Ej. montar un happening a partir de una escena colectiva de Calderón (El alcalde de Zalamea) o Lope de Vega (Fuenteovejuna): "Todos a una, señor". 
4) Crear un documental sobre la obra | |
| 
Convertirlo en guion técnico, según el
  medio que utilicemos: teatro/dramatización, audio/podcast, vídeoclip 
Herramientas: 
2) grabar y colgar en la red al
  momento:   
3) crear códigos QR en colores:  
4) crear una animación con Stop Motion (iMotion) | 
Ejemplos inspiradores:
1) El blog de nuestro proyecto Queremos musicarte: vais a encontrar casi de todo.
2) Un tutorial sobre el uso de Stop Motion, aunque nosotros lo simplificaremos mucho:
3) Cómo hacer un Draw My Life, siguiendo las pistas que nos dio Violeta en su recreación del Quijote.
3) Cómo crear un cómic digital:
http://stripgenerator.com/
http://www.toondoo.com/
4) Consejos sobre cómo editar un vídeo
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario