Mostrando entradas con la etiqueta 3 evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 evaluación. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2013

Clásicos vivos: nueva fase del proyecto


Recrear los clásicos en forma de transmedia

Fases

Actividades

Quevedo
Góngora
Shakespeare
Lope de Vega
Tirso de Molina
Calderón
Molière
Cadalso
Moratín
Jovellanos
José María Blanco White
etc.

Algunas obras ambientadas en Sevilla:
Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache
Lope de Vega, La estrella de Sevilla
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla
Beaumarchais, El barbero de Sevilla
Lectura y selección
Comentar en clase
Preparación en grupos
Escoger una forma de adaptación a la realidad actual
Crear un guion literario
1) Convertir un género en otro:
           Dramatizar la narración
           Crear un rap
2) Cambiar de medio:
           Crear un vídeo-clip con imágenes metafóricas
           Crear un programa de radio con efectos de sonido
           Preparar un cómic o un storyboard para cortometraje
3) Modernizar una escena dramática (sin romper la coherencia de la obra en su conjunto): Ej. montar un happening a partir de una escena colectiva de Calderón (El alcalde de Zalamea) o Lope de Vega (Fuenteovejuna): "Todos a una, señor".
4) Crear un documental sobre la obra
Convertirlo en guion técnico, según el medio que utilicemos: teatro/dramatización, audio/podcast, vídeoclip
Herramientas:
1) editar vídeos en línea: animoto
2) grabar y colgar en la red al momento: 
3) crear códigos QR en colores:
4) crear una animación con Stop Motion (iMotion)
5) miscelánea de herramientas útiles

Ejemplos inspiradores:
1) El blog de nuestro proyecto Queremos musicarte: vais a encontrar casi de todo.



2) Un tutorial sobre el uso de Stop Motion, aunque nosotros lo simplificaremos mucho:



3) Cómo hacer un Draw My Life, siguiendo las pistas que nos dio Violeta en su recreación del Quijote.



3) Cómo crear un cómic digital:

http://stripgenerator.com/
http://www.toondoo.com/

4) Consejos sobre cómo editar un vídeo


martes, 23 de abril de 2013

Lope De Vega, vida y obra


Félix Lope de Vega y Carpio,fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del siglo de oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas .Máximo exponente, del teatro barroco español,Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas , 4 novelas cortas, 9 epopeyas 3 poemas didácticos, y varios centenares de
comedias
fue hijo de Félix de Vega, bordador de profesión, y de Francisca Fernández Flórez. No hay datos precisos sobre su madre. Se sabe, en cambio, que tras una breve estancia en Valladolid, su padre se mudó a Madrid en atraído quizá por las posibilidades de la recién estrenada capitalidad de la Villa y Corte. Sin embargo, Lope de Vega afirmaría más tarde que su padre llegó a Madrid por una aventura amorosa de la que le rescataría su futura madre.
También cabe destacar, que el 24 de mayo de 1610 Lope de Vega es ordenado sacerdote.
En sus últimos años se enamoró de Marta de Nevares pero fue muy infeliz ya que tuvo que soportar que su amada se quedara ciega en 1626 y muriera loca en 1628, y también porque de los 15 hijos que tuvo en total , de los legítimos solo le sobrevivió una que se hizo monja.
Murió el 27 de agosto de 1635.
OBRA:
Narrativa:

La Arcadia

El peregrino en su patria

Pastores de Belén

La Dorotea

Obra lírica:

Los romances

Rimas

Rimas sacras

La Filomena

Obra épica:

La dragontea

Lope De Vega también tiene un sinfín de dramas y comedias como Fuenteovejuna, también tienen
dramas de asuntos mitológicos o dramas de tipo religioso.