Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

QUÉ ESTÁS MIRANDO: Crónica sobre Arte Contemporáneo




El arte contemporáneo viene siendo desde principios 1970 un tema muy polémico. ¿Es realmente arte? ¿O simplemente ``garabatos´´? ¿Está su precio sobrevalorado? 
Dicho arte comenzó a hacerse popular a principios de la década de los 70, aunque su invención consta desde comienzos del siglo XX.
           Muchas personas consideran el arte moderno una forma de expresión bastante sugerente. Pero sus formas abstractas no son bien recibidas por todos.
           Expertos afirman que el arte contemporáneo es sin duda arte, en el cual se nos presenta una nueva forma de ver la estética, ya que su representación no es literal.
           El rechazo hacia el arte contemporáneo fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse este concepto, no solo en los ambientes sociales conservadores, sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis, como fueron los casos en España de Eugenio d’Ors, autor de la impactante frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y Gasset que tituló una de sus obras como: La deshumanización del arte.
           Uno de los temas que más llama la atención es su precio. Se han alcanzado cifras de récord en muchas subastas. Los precios pueden llegar a alcanzar los 785 millones de euros.
           Conservadores del arte consideran estos precios excesivos para dichas obras. Pues afirman que obras de tan mal gusto no deberían ni estar en museos. 
- ¿Hacen bien invirtiendo tanto dinero en obras?.
‘’Los inversores se sienten más seguros depositando su dinero en cosas reales que pueden tocar y reconocer, como un cuadro, que en algo tan volátil y etéreo como una acción”. Pierre Naquin. (coleccionista)
   Esta es una de las muchas opiniones que recibimos respecto a la inversión del arte.
Finalmente, ¿es el arte contemporáneo una forma de abrir nuestras mentes?; ¿o simplemente es una absurda forma de expresión?

                                                                                     Elena Zayas Maldonado. 

martes, 9 de abril de 2013

LA EXPOSICIÓN: GÉNEROS Y ESFERAS SOCIALES

0. Introducción


Junto a los géneros de la exposición escrita u oral, en lenguaje verbal, me ha parecido oportuno recordar que hay otros géneros expositivos. Hacen uso de otros códigos de comunicación:
a) el diseño del espacio arquitectónico en la esfera social del arte y los museos
b) la imagen y el sonido en los medios audiovisuales: p. ej. documentales;
c) todos esos códigos combinados en los géneros digitales de Internet; de hecho, podemos encontrar también exposiciones de arte y museos virtuales.

1. Definición 


Una exposición es un acto de convocatoria, generalmente pública, en el que se exponen verbalmente temas de interés o se exhiben colecciones de objetos de diversa temática que gozan de interés de un determinado segmento cívico, militar, o bien de una gran parte de la población.

Una exposición permanente, organizada y estructurada, generalmente histórica o costumbrista, constituye una institución llamada museo.

2. Tipos de exposición


Las exposiciones se pueden organizar según distintos exquemas: textuales y temáticos.

Si se atiende textualmente puede ser:

* Narrativa: Cuando el tema que se va a exponer implica un desarrollo temporal.
* Descriptiva: Es típica de las exposiciones que se centran en la caracterización de una determinada realidad que se presenta ante el perceptor; también es frecuente en las clasificaciones o comparaciones.
* Argumentativa: La exposición en forma argumentativa se distingue por el análisis razonado del tema, que lleva a establecer relaciones de tipo causal.

Si el punto de vista se centra en la clasificación temática, será:

* Científica: Tema especializado. Exige orden, rigor y precisión.
* Didáctica: Temas de conocimiento. Precisa orden, claridad y exactitud.
* Humanística: Exige análisis reflexivo, orden, claridad y desarrollo dialéctico.
* Periodística: Presidida por un dominio de la objetividad, claridad y exactitud en la información que transmite.
* Divulgativa: Está dirigida al público en general. Trata temas de interés y tiene un estilo sencillo y claro.

3. Formas de presentar una exposición


Las exposiciones se pueden presentar de forma verbal o no verbal, a través de entre otras formas, paneles expositivos, medios telemáticos como una página Web, medios de comunicación innovadores, como las redes sociales (facebook, twitter,...), cuadros y esculturas.