Mostrando entradas con la etiqueta objetividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetividad. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de febrero de 2013

Descripción objetiva.


La descripción es objetiva, es un tipo de descripción en la cual se describe algo sin que se note la opinión personal sobre lo que estamos describiendo, por lo tanto se describe la realidad, tal como es.
Lo que se pretende en una descripción objetiva es informar al lector de cómo es lo que estamos describiendo, para ello el emisor destaca las partes que mejor definen a lo que se esta describiendo   Se suele usar para textos científicos y técnicos, por lo tanto se suele encontrar en instrucciones, manuales, diccionarios...Se utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.

Ejemplo:

"Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.Cuando el río es corto y estrecho recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo."

En la mayoría de las redacciones se mezclan la descripción objetiva y la subjetiva




La descripción objetiva


Presenta de forma real y precisa las características de lo que se describe. Su finalidad es transmitir conocimientos, por lo que usa un estilo sencillo de luisina manda micaela obdc y rigor léxico, para que cada palabra describa la realidad descrita. Se utiliza en enciclopedias, libros de texto, textos científicos o técnicos.

CARACTERÍSTICAS
1-Refleja las cosas como son en realidad
2-El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe
3-Se usan muchos adjetivos
4-Se utilizan por ejemplo en los documentales científicos

EJEMPLOS:

"En la Mancha abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas el paisaje es muy árido."
"El refranero es un libro en el que se recogen refranes, máximas, aforismos, etc."


lunes, 25 de febrero de 2013

Descripción objetiva



Describir consiste en transmitir las características de un elemento real o ficticio presentando su forma y sus cualidades más significativas.

Toda descripción consta de unas fases:
  • Observación de una realidad o un elemento.
  • Selección de los rasgos característicos.
  • Ordenación de estos rasgos.
  • Expresión.

La descripción objetiva:

La descripción objetiva pretende es transmitir conocimientos, es propia de diccionarios, textos científicos, enciclopedias...

Las principales características son:
  • Claridad y exactitud: el emisor usa palabras con un solo significado.
  • Objetividad: el emisor presenta la realidad tal y como es, sin valorarla.
  • Rigor y actualidad: los datos que aporta el emisor deben estar actualizados y ser verificables.

Además en esta descripción se usan muchos adjetivos, para que el receptor de la información pueda hacerse una imagen mental de lo que se esta describiendo.

Ejemplo:

Ciprés: árbol de la familia de las Cupresáceas, que alcanza de 15 a 20 metros de altura, con tronco derecho, ramas erguidas y cortas, copa espesa y cónica, hojas pequeñas dispuestas en fila y verdinegras.

La descripción objetiva

   La descripción objetiva es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso.
  
   Ejemplo:
"Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee un caudal considerable y desemboca en el mar, en un lago o en otro río, en cuyo caso se denomina afluente.Cuando el río es corto y estrecho recibe el nombre de riacho, riachuelo o arroyo."