Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2013

Evaluación de la materia: situaciones y hechos

Espero que la evaluación propuesta sobre la experiencia de este curso nos ayude a todos/as a madurar. He preferido realizar los cuestionarios y publicar los resultados antes que se conozcan las calificaciones finales, para evitar el sesgo resultante, aunque sea presuntamente favorable al profesor.


viernes, 30 de noviembre de 2012

Plan semanal del 4/12 al 7/12


Grupos y personas
EXPOSICIONES: MEDIOS Y GÉNEROS
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA
PROYECTOS COMUNICATIVOS
CONCURSO
DÍA/HORA

Marina Portillo

1.1. Hipertexto


Concurso: ortografía
Martes 4/12
Kiran Gutiérrez
1.2. SRS: Redes sociales
Martín Moreno Pérez

2. Textos multimodales: el blog
Helena Reguera

2. Épica medieval
2.1. Rasgos generales

Examen de recuperación de LYL curso 2º
Miércoles 5/12
Juan José Fernández
2.2. Cantar del Mío Cid
Elena Zayas

1.2. El romancero
Cristina Sempere

3.1. Características del cuento



Viernes 7/12
Luisa Castillo

3.2. Cuento popular o maravilloso
Lucía Luna

3.3. Cuento literario
Pedro Mula
3.4. Fábula

jueves, 29 de noviembre de 2012

El blog

-->
También llamado bitácora digital,es un sitio web que recopila textos o artículos de uno o varios autores. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log,ya que log significa diario.

Descripción
El blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs o a páginas para ampliar información. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado,es decir que se establece un diálogo.
-->
Tipos
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personales...

En la actualidad
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y WordPress.
Blogger:es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.

Wordpress: es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y es muy popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

-->
Límites
Número de publicaciones por blog: Ilimitado.
Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.
Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.
Tamaño de páginas: Las páginas individuales en las que se suelen mostrar varias entradas del blog, tienen un límite de 1Mb en tamaño.
Número de comentarios: Las entradas individuales no tienen límite de comentarios. Sin embargo, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque existen algunas publicaciones que cuentan con un mayor número comentarios.
Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el servicio Álbumes Web de Picasa.
Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño.
Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores.
Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada de blog.

Características técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios:

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, de esa forma se puede iniciar un debate.

Fotografías y vídeos:

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Enlaces:

los blogs suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente blogs), como referencias . Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros blogs seleccionados o recomendados por los autores
-->
Glosario
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
Bloguear: acción de publicar mensajes en blogs. 
 
Blogosfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogosfera argentina o la blogosfera política.
Álbumes Web de Picasa. es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos,que esta asociado al blog.

-->
Conclusión
El blog es un sitio web donde se publican entradas que se organizan de forma que la más reciente aparece la primera. No hace falta instalar un programa específico para poder acceder a ellos y son una herramienta de comunicación que esta adquiriendo mucha importancia en la red. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos,por esto lo pueden utilizar todas la personas,incluso HOMER SIMPSON.



domingo, 25 de noviembre de 2012

Plan de trabajo semana del 26/11 al 30/11


Grupos y personas
EXPOSICIONES: MEDIOS Y GÉNEROS
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA
PROYECTOS COMUNICATIVOS
CONCURSO
DÍA/HORA
Por grupos



Concurso de ortografía: acentuación
Martes 27/11
Elena Zayas

1. Lírica popular: el romancero


Miércoles 28/11
Todos/as


Redactar texto escrito.
Seleccionar imágenes, vídeos, etc. para el texto multimodal.

Jueves 29/11
Marina Portillo

1. La comunicación digital


Examen de recuperación de LYL cursos anteriores
Viernes 30/11
Martín Moreno Pérez
2. Textos digitales: el blog

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Plan de trabajo

Pepu Hernández y la selección nacional de baloncesto. Foto: El Mundo (17/09/2007)




PLAN SEMANAL

Día / Distribución
Proyecto/actividad
Género  digital
Herramientas
Martes
Concurso de Lengua
Portales temáticos
miniportátiles
Lectura comprensiva
Wiki
Kuentalibros
miniportátiles
Miércoles
Personal
Preparar exposiciones y preguntas
Blog
Slideshare, Glogster, etc.
miniportátiles
Jueves
Por grupos
Preparar proyectos comunicativos
Wikis
miniportátiles
Viernes
Por grupos / personal
Presentar exposiciones
Blog 
PDI
Presentar proyectos comunicativos
Wikis / Youtube
PDI


Grupos (cuatro/cinco personas)

Nombre
Personas
Tema del proyecto
West Coast
Ana Torres, Lucia Luna, Marcela Escobar, Cecilia Álvarez y Cristina Sempere
La publicidad
Músicas
Elena Zayas, Helena Reguera, Isabel Ibañez, Luisa Castillo y Maria Fernandez
Anécdotas musicales
Cinéfilos
Marina Portillo, Violeta Garcia, Miriam Rubio y Martín Moreno
El cine
Sí se puede
Kiaran Gutierrez, Ángela Blanco, Raúl Sánchez, Alejandro Sempere y Carlos Roldán
¿
Los pioneros sin fronteras
Carlos Núñez Fernández, Pedro Mula Díaz, David Alexander Montilla, David Fernández Gómez
Televisión cronológica
Lectores
Pablo Perales, Juan José Fernández, Ventura Rico, Alejandro García
¿





1ª Evaluación

Con el fin de cumplir el programa, hay que introducir más contenidos en menos tiempo durante el mes que resta de curso. Por eso no se corresponden exactamente las actividades con el plan semanal.
Ahora os toca elegir voluntariamente el tema que cada uno va a exponer en el aula, así como la afición juvenil que se va a tratar en grupo, repartiendo el trabajo y/o el contenido a partir de un guion común.
Según os dije, todos participamos preparando una pregunta por cada uno de los temas, que consista en relacionar conceptos. El examen se basará en vuestras propias cuestiones e investigaciones, que os ayudaré a responder como profesor. Solo si no os cuestionáis el tema o hacéis preguntas sin sustancia, entonces me tocará a mí formularos la que corresponda. P. ej.: ¿Cómo y en qué formas ha sobrevivido la lírica popular en nuestro tiempo? ¿Para qué se escribió el Cantar del Mío Cid, si era un poema oral? ¿Por qué llamamos cuento a “Los tres cerditos” y a una obra de autores modernos, como Julio Cortázar o Ignacio Aldecoa?
El concurso también se prepara en grupo. Comenzamos por la acentuación en ortografía.

Grupos y personas
EXPOSICIONES: MEDIOS Y GÉNEROS
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA
PROYECTOS COMUNICATIVOS
CONCURSO
DÍA/HORA
Por grupos



Concurso de ortografía: acentuación
Martes 27/11


1. Lírica popular
1.1. Raíces de la canción europea


Miércoles 28/11
Todos/as


Redactar texto escrito.
Seleccionar imágenes, vídeos, etc. para el texto multimodal.

Jueves 29/11

1. La comunicación digital Multimodalidad y rasgos generales



Viernes 30/11
Marina Portillo

1.1. Hipertexto


Concurso: ortografía
Martes 4/12
Kiran Gutiérrez
1.2. SRS: Redes sociales
Martín Moreno Pérez

2. Textos multimodales: el blog
Helena Reguera

2. Épica medieval
2.1. Rasgos generales

Examen de recuperación de LYL curso 2º
Miércoles 5/12
Juan José Fernández
2.2. Cantar del Mío Cid
Elena Zayas

1.2. El romancero
Cristina Sempere

3.1. Características del cuento



Viernes 7/12
Luisa Castillo

3.2. Cuento popular o maravilloso
Lucía Luna

3.3. Cuento literario
Pedro Mula
3.4. Fábula

Preparar exposiciones y preguntas
Editar texto digital

Martes 11/12
Carlos Núñez

3. Poesía narrativa
3.1. El Mester de Clerecía


Miércoles 12/12
Ana Torres

3.2. Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor




Comentario de las lecturas obligatorias
Jueves 13/12




Examen de validación
Viernes 14/12




Lectura comprensiva: grabación de un romance y su comentario
Martes 18/12
Raúl Sánchez


4. Lírica culta: poesía del s. XV
4.1. Rasgos generales


Miércoles 19/12
Cecilia Álvarez
4.2. Marqués de Santillana



Presentar proyectos

Jueves 20/12
Kilian

4.1. Características de la novela



Viernes 21/12
Isabel Ibáñez

4.2. Novela de aventuras
María Fernández

4.3. Novela realista