Tirso de Molina (Fray Gabriel Téllez) nació en Madrid en 1584 y murió en Almazán en 1648. Fue uno de los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español.
Sus obras son muy parecidas a las de Lope de Vega diferenciando que sus protagonistas son más profundos, especialmente en las mujeres las cuales no eran usuales en el teatro español de aquella época.
En 1601 ingresó en el convento de Guadalajara. durante dos años (1614-1615) vivió en el Monasterio de Estervel. Después lo desterraron de la corte por escribir comedias profanas. En 1626 regresó a la corte y fue nombrado comendador del convento trujillo. Recibió algunos títulos más como: Cronista de su corte (1632), comendador del convento de Soria (1645) y definidor provincial de Castilla (1646).
Escribió unas 300 comedias que fueron impresas en 5 partes. Aparte de esto como dramaturgo religioso escribió:
-Autos sacramentales: como El laberinto de Creta.
-Comedias bíblicas: como La mujer que manda en casa.
-Comedias hagiográfica: como La ninfa del cielo.
Páginas
- Página principal
- Pioneros en educación
- Proyectos temáticos
- Nuestro Callejero Literario del Renacimiento: Sevilla
- Clásicos Vivos
- Postales artísticas a José María Blanco White
- La Semana Santa vista desde fuera
- Diario Internacional del Exilio: Número 0
- Reportajes del Diario Internacional del Exilio
- Revista REPORTEROS POR EL MUNDO
- Revista EL OJO ESTUDIANTIL
- Revista EL PENSAMIENTO
- Revista MINIPIONEROS
Mostrando entradas con la etiqueta Tirso de Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tirso de Molina. Mostrar todas las entradas
martes, 7 de mayo de 2013
Tirso de Molina
Etiquetas:
Barroco,
comedia,
teatro,
Tirso de Molina
Tirso de Molina y Calderón
Tirso de Molina nació en Madrid el 24 de marzo de 1579 y murió en en Soria el 12 de marzo de 1648. Fue un poeta, dramaturgo y narrador español del Barroco. Destacó sobre todo como autor teatral y su dramaturgia abarcaba sobre todo la comedia. Fue un gran discípulo de Lope de Vega, a quién conoció en Alcalá de Henares. En el año 1600 ingresó en la Orden de la Merced, y en el año 1601 tomó los hábitos en el monasterio de San Antolín en Guadalajara. Y más tarde se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió Tecnologías y Arte y comenzó a escribir. En sus escritos cultivaba también temas religiosos, que le trajeron problemas con las autoridades religiosas, y por ese motivo en el 1615 al monasterio de Estercuel, en Aragón. Una de sus obras es El vergonzoso en Palacio.
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero del año 1600, y murió en Ibídem el 25 de mayo de 1681. Fue un escritor barroco del Siglo de Oro mayormente conocido por su teatro. Estudió para llegar a ser sacerdote, pero los dejó para hacer una carrera militar. Cuando murió su padre tuvo problemas familiares con la herencia y él y sus dos hermanos se vieron obligados a vender el cargo de su padre para poder pagar gastos. Por problemas de dinero tuvo que entrar al servicio del duque de Frías con quien viajó por Flandes y el norte de Italia entre los años 1623 y 1625. Su primera obra conocida fue Amor, honor y poder que se estreno en el año 1623 en Madrid.
Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero del año 1600, y murió en Ibídem el 25 de mayo de 1681. Fue un escritor barroco del Siglo de Oro mayormente conocido por su teatro. Estudió para llegar a ser sacerdote, pero los dejó para hacer una carrera militar. Cuando murió su padre tuvo problemas familiares con la herencia y él y sus dos hermanos se vieron obligados a vender el cargo de su padre para poder pagar gastos. Por problemas de dinero tuvo que entrar al servicio del duque de Frías con quien viajó por Flandes y el norte de Italia entre los años 1623 y 1625. Su primera obra conocida fue Amor, honor y poder que se estreno en el año 1623 en Madrid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)