Mostrando entradas con la etiqueta Vicente de la Huerta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vicente de la Huerta. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de mayo de 2013

EL TEATRO NEOCLÁSICO

El teatro neoclásico fue a lo largo del siglo XVIII. Nace por las preocupaciones de lo ético y estético. Solía estar basado en modelos clasicos; este teatro no fue una evolución de las reformas religiosas ni de las practicas populares o dramáticas ya existentes, se trataba de un proceso puramente académico .

Este teatro tiene la tendencia de:

               -Separar los géneros. 
               -Guardar la ley de las tres unidades:
- unidad del tiempo: una representación cuyo tiempo interno no pase de 24 horas.
- unidad de lugar: que se presente en un solo escenario por el que entren y salgan lo diversos personajes de la obra. 
- unidad de acción: tres actos que se correspondan con la presentación, el nudo y el desenlace.
               -Finalidad didáctica.

Géneros mas importantes 


-Comedia: su máximo exponente fue Leandro Fenández de Moratín, el único que consigue crear una forma valiosa de la comedia. Para ello combina la comedia urbana y la sátira de constumbre,su obra mas importante fue el SÍ DE LAS NIÑAS.

-Tragedia: en el s. XVIII, en España, este tipo de obras terminó fracasando porque lo ahogó el sometimiento estricto a las normas neoclásicas, la ausencia del sentido teatral y la inexistencia de una tradicion y un público. Uno de los máximos exponentes de este género fue Vicente García de la Huerta con su obra  RAQUEL.