Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta competencia digital. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El Cine

El cine es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento. Con ello se intentaba definir el concepto de «imagen en movimiento».


  http://es.slideshare.net/Marthmoren/cine-15704129

jueves, 29 de noviembre de 2012

El blog

-->
También llamado bitácora digital,es un sitio web que recopila textos o artículos de uno o varios autores. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log,ya que log significa diario.

Descripción
El blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs o a páginas para ampliar información. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado,es decir que se establece un diálogo.
-->
Tipos
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personales...

En la actualidad
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y WordPress.
Blogger:es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.

Wordpress: es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y es muy popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

-->
Límites
Número de publicaciones por blog: Ilimitado.
Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.
Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.
Tamaño de páginas: Las páginas individuales en las que se suelen mostrar varias entradas del blog, tienen un límite de 1Mb en tamaño.
Número de comentarios: Las entradas individuales no tienen límite de comentarios. Sin embargo, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque existen algunas publicaciones que cuentan con un mayor número comentarios.
Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el servicio Álbumes Web de Picasa.
Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño.
Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores.
Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada de blog.

Características técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios:

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, de esa forma se puede iniciar un debate.

Fotografías y vídeos:

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Enlaces:

los blogs suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente blogs), como referencias . Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros blogs seleccionados o recomendados por los autores
-->
Glosario
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
Bloguear: acción de publicar mensajes en blogs. 
 
Blogosfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogosfera argentina o la blogosfera política.
Álbumes Web de Picasa. es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos,que esta asociado al blog.

-->
Conclusión
El blog es un sitio web donde se publican entradas que se organizan de forma que la más reciente aparece la primera. No hace falta instalar un programa específico para poder acceder a ellos y son una herramienta de comunicación que esta adquiriendo mucha importancia en la red. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos,por esto lo pueden utilizar todas la personas,incluso HOMER SIMPSON.



miércoles, 21 de noviembre de 2012

Rúbrica de evaluación sobre el trabajo en el aula


Vosotras y vosotros vais a participar como protagonistas en la calificación, durante las sesiones de clase, después que haya intervenido cada compañero/a o el grupo que presente un proyecto. Para que no expresemos meras opiniones o acabamos torciendo el juicio (bias) a causa de preferencias y animadversiones, existen los "criterios de  evaluación", que se gradúan de 1 a 5 por medio de una rúbrica
La rúbrica de evaluación que os propongo debería servir para que la apliquemos a todos los proyectos de nuestro aprendizaje en el aula, desde su primera concepción hasta su actuación oral. No obstante, algunos indicadores se refieren a la totalidad de los textos digitales que se presenten; otros solamente a las exposiciones sobre un tema o bien a los proyectos creativos.
Además, queda a cuenta del profesor evaluar la adecuación de exposiciones y proyectos al contenido de la materia que se trata.
Lo que más nos interesa de la rúbrica al iniciar nuestros proyectos es la columna en letra negrita: "5". Ofrece las pautas a seguir por cualquier alumno/a:


RÚBRICA DE EVALUACIÓN: CREACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TEXTOS EN EL AULA
Dimensión
Indicadores
Excelente-5
Bueno-4
Aceptable-3
Insuficiente-2
Inaceptable-1
Investigación e inventiva

Coherencia
Ha construido un guion previo y lo ha corregido en virtud de nuevos saberes
No ha corregido ni ampliado el guion previo
Ha creado el guion sobre la marcha
No ha construido un guion, sino que lo ha copiado de una fuente
No se distingue ningún orden
Relevancia (género expositivo, periodismo)
Se ha centrado en los aspectos más relevantes
Ha introducido aspectos poco relevantes en relación al tema
Ha dado mayor relevancia a sus propios intereses
Ha olvidado lo más relevante
Es irrelevante
Enlaces (género expositivo)
Ha utilizado fuentes fiables, variadas y las ha compartido con enlaces: hipertexto
Ha utilizado algunas fuentes sin compartirlas
Usa fuentes fiables pero no las cita
Usa fuente(s) poco fiable(s)
Copia de una sola fuente
Imaginación creativa
Ha creado un artificio (trama, forma) que emociona y sorprende
Ha creado un artificio brillante, pero poco emotivo (frío)
Es una creación que sorprende/emociona a ratos
No ha logrado sorprender ni emocionar
No ha intentado sorprender ni emocionar
Valores humanos
Manifiesta un compromiso ético y provoca un aprendizaje sobre el ser humano
Promueve la solidaridad o defiende los derechos humanos
Transmite un mensaje valioso
Intenta moralizar
No intenta comunicar nada valioso
Elaboración

Adecuación
Ha tenido en cuenta a su auditorio
Brillante, pero difícil de entender
Es comprensible
Confuso
Caótico
Organización
El texto está bien organizado
El texto está organizado
Tiene defectos de organización que no impiden comprender
Costuras muy visibles: copia y pega
No separa ideas en párrafos y oraciones
Coherencia entre códigos humanos
Perfecta adecuación al formato digital: texto multimodal
Texto (escrito) enriquecido con otros códigos
Tiene defectos de coherencia multimodal que no impiden comprender
Incoherente en muchas ocasiones
Batiburrillo de texto e imágenes
Actuación oral

Interpretación (géneros creativos)
Ha comprendido y dado vida propia al guion
Ha comprendido el guion
Se ajusta a un guion previo
Se nota que improvisa
Actuación errática
Énfasis (género expositivo)
Ha subrayado las  ideas más importantes
Ha marcado algunas ideas
Ha marcado ideas poco relevantes
Solo marca ideas poco relevantes
No marca las ideas
Explicaciones y ampliaciones (género expositivo)
Ha aclarado los aspectos más difíciles
Ha hecho digresiones útiles
Ha aclarado algo
Ha confundido algo
Ha confundido casi todo
Lenguaje paraverbal
Encara a la audiencia, gradúa el tono, utiliza gestos y se mueve
Encara a la audiencia, pero apenas gesticula
Actúa de forma monótona
Se vuelve de espaldas a la audiencia para leer de la PDI
Actúa de forma anticortés, grosera
Uso de la PDI
Utiliza el lápiz, desplaza el texto, muestra los enlaces
No muestra los enlaces, pero utiliza ágilmente la PDI
Se limita a desplazar el texto
Se olvida muchas veces de la PDI
No se molesta en usar la PDI
Redacción del texto escrito

Inteligibilidad
El texto escrito tiene cohesión y progresión temática: usa marcadores, pronombres y sinónimos
No tiene defectos de cohesión
Tiene defectos graves de cohesión sintáctica
Tiene poca cohesión e hilación: repeticiones, frases muy largas o sincopadas, no usa marcadores, etc.
No tiene cohesión ni hilación
Gramaticalidad
Texto gramatical
Texto gramatical con algunos despistes
Tiene errores de concordancia o de sintaxis (cuatro o más)
Tiene muchos errores gramaticales
Continuos errores
Ortografía
Sin errores
Olvida algunas tildes
Tiene despistes ortográficos
Comete errores reiterados
Desconoce algunas reglas
Lenguaje multimedia

Variedad de medios
Mucha variedad: imágenes, vídeos, disposición gráfica, tipografía
Bastante variedad
Poca variedad
Texto con alguna imagen
Texto escrito
Lenguaje audiovisual (cine, vídeo)
Ha utilizado bien diversos elementos del lenguaje audiovisual: planos, angulación, movimientos de cámara, montaje (transiciones, efectos)
Distingue bien los planos, utiliza la cámara de forma adecuada o corrige los defectos con un buen montaje
Distingue algunos planos, usa la cámara y realiza el montaje con intención
Utiliza algunos planos, pero sin transiciones y/o con imágenes imprecisas
Revuelto de imágenes
Objetos digitales educativos (ODE) en exposiciones
Ha creado algún ODE: mapa conceptual, tabla, presentación, vídeo, etc.
Ha seleccionado algún ODE
No ha seleccionado ni creado ODE, pero utiliza un índice
Utiliza mal algún ODE
No utiliza nada, ni bien, ni mal