Mostrando entradas con la etiqueta hipertexto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hipertexto. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

Hipertexto

Introducción:
La palabra hipervínculo aparece por primera vez en el artículo “No more teacher's dirty looks” de Ted Nelson, en referencia a un sistema en el que los archivos de diversos tipos (texto, voz, imágenes y vídeo) pudieran interactuar con los lectores.





Concepto:
En informática, es el nombre que recibe el texto que aparece en la pantalla de un dispositivo electrónico y que nos permite ir a textos relacionados, pulsando con el ratón las zonas destacadas, ya por un color diferente o otro tipo de letra. El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador.






A diferencia de los libros en papel, en los que se lee de una forma lineal, es decir desde el principio hasta el final; el la lectura con hipervínculos la lectura puede realizarse de forma no lineal.


Hay dos tipos de hipertexto:
-Hipervínculos o referencias cruzadas: Te dirigen a otros documentos a los que se les llaman lexias. Al seleccionarlo te muestra el texto enlazado.

-Strechtext: Aparecen dos indicadores en la pantalla.
-Primer indicador: Moverse de arriba abajo.
-Segundo indicador: Induce al texto a que cambie de tamaño por grados.

El hipertexto no esta limitado a datos textuales, podemos encontrar:
-Dibujos.
-Sonido.
-Vídeo.

Ejemplo de Hipertexto:





En la estructura de un sistema de hipertexto se identifican tres tipos de componentes esenciales:
-Nodos:son partes del hipertexto que contienen información accesible para el usuarios.
-Enlaces:son uniones o vínculos que se establecen entre nodos y facilitan la lectura.
-Anclajes:son los puntos de activación de los enlaces.


Ventajas del Hipertexto:
-Optimizar el acceso a documentos.
-Transformar el modo en que producimos y organizamos los textos.





viernes, 30 de noviembre de 2012

Plan semanal del 4/12 al 7/12


Grupos y personas
EXPOSICIONES: MEDIOS Y GÉNEROS
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA
PROYECTOS COMUNICATIVOS
CONCURSO
DÍA/HORA

Marina Portillo

1.1. Hipertexto


Concurso: ortografía
Martes 4/12
Kiran Gutiérrez
1.2. SRS: Redes sociales
Martín Moreno Pérez

2. Textos multimodales: el blog
Helena Reguera

2. Épica medieval
2.1. Rasgos generales

Examen de recuperación de LYL curso 2º
Miércoles 5/12
Juan José Fernández
2.2. Cantar del Mío Cid
Elena Zayas

1.2. El romancero
Cristina Sempere

3.1. Características del cuento



Viernes 7/12
Luisa Castillo

3.2. Cuento popular o maravilloso
Lucía Luna

3.3. Cuento literario
Pedro Mula
3.4. Fábula

jueves, 29 de noviembre de 2012

El blog

-->
También llamado bitácora digital,es un sitio web que recopila textos o artículos de uno o varios autores. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log,ya que log significa diario.

Descripción
El blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs o a páginas para ampliar información. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado,es decir que se establece un diálogo.
-->
Tipos
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personales...

En la actualidad
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y WordPress.
Blogger:es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.

Wordpress: es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y es muy popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

-->
Límites
Número de publicaciones por blog: Ilimitado.
Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.
Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.
Tamaño de páginas: Las páginas individuales en las que se suelen mostrar varias entradas del blog, tienen un límite de 1Mb en tamaño.
Número de comentarios: Las entradas individuales no tienen límite de comentarios. Sin embargo, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque existen algunas publicaciones que cuentan con un mayor número comentarios.
Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el servicio Álbumes Web de Picasa.
Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño.
Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores.
Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada de blog.

Características técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios:

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, de esa forma se puede iniciar un debate.

Fotografías y vídeos:

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Enlaces:

los blogs suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente blogs), como referencias . Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros blogs seleccionados o recomendados por los autores
-->
Glosario
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
Bloguear: acción de publicar mensajes en blogs. 
 
Blogosfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogosfera argentina o la blogosfera política.
Álbumes Web de Picasa. es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos,que esta asociado al blog.

-->
Conclusión
El blog es un sitio web donde se publican entradas que se organizan de forma que la más reciente aparece la primera. No hace falta instalar un programa específico para poder acceder a ellos y son una herramienta de comunicación que esta adquiriendo mucha importancia en la red. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos,por esto lo pueden utilizar todas la personas,incluso HOMER SIMPSON.