Entrevistadora-E
María Buzón- M
E:Buenos días, estamos entrevistando a estudiantes que han tenido que salir del país en busca de trabajo, ¿podrías ayudarnos?
M: Sí, claro.
E: Para empezar, ¿nos puedes decir tu nombre, edad y en que trabajas?
M: Me llamo María Buzón, tengo 25 años y en España trabajaba en una empresa de informática.
E: Y teniendo trabajo, ¿por qué decidiste irte?
M: Me fui a Londres, porque en el trabajo que tenía aquí no me pagaban lo suficiente, y muchas veces me tenía que quedar haciendo horas extras que después no me pagaban.
E: ¿Por qué te fuiste a Londres, y no a otro lugar?
M: Porque en Londres, tenía un amigo que ya se tuvo que ir de España por los mismos motivos que yo y él me ofreció allí un lugar donde dormir.
E: ¿Cuánto tiempo tardaste en encontrar trabajo?
M: A los diez días de mudarme, ya tenía un trabajo en el que me pagaban más que en el anterior y que cuando hacía horas extras, me las pagaban.
E: Muchas gracias por contarnos tu historia, mucha suerte, y esperemos que vuelvas pronto a España.
Marina Portillo y Miriam Rubio.
Páginas
- Página principal
- Pioneros en educación
- Proyectos temáticos
- Nuestro Callejero Literario del Renacimiento: Sevilla
- Clásicos Vivos
- Postales artísticas a José María Blanco White
- La Semana Santa vista desde fuera
- Diario Internacional del Exilio: Número 0
- Reportajes del Diario Internacional del Exilio
- Revista REPORTEROS POR EL MUNDO
- Revista EL OJO ESTUDIANTIL
- Revista EL PENSAMIENTO
- Revista MINIPIONEROS
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de abril de 2013
Entrevista a María Buzón.
Etiquetas:
emigración,
entrevista,
Londres,
Reino Unido
sábado, 13 de abril de 2013
Entrevista a Rafa Mañas Velazco
Entrevistador: E Rafa M.: R
E: Ehmm, disculpe.
R: Si, dígame.
E: Mire, estamos haciendo una encuesta sobre personas que
han tenido que irse de España para buscar trabajo.
R: ¿¡Cómo sabe que yo tuve que irme de España para buscar
trabajo!?
E: Jeje, soy adivino.
R: ¿En serio?
E: No, es que el 98 % de los jóvenes de España emigran
para buscar trabajo. (Porcentaje no comprobado por la UE)
R: Ah, vale, y…. ¿Qué quiere saber?
E: ¿A qué país tuvo que emigrar usted?
R: Pues…. Espere, espere que tengo una memoria muy mala…..
¡ah, ya me acuerdo! Un 13 de mayo a las 18:45 pm estaba yo en la terminal 4ª de
Barajas cogiendo el vuelo 456-14.
E: ya… pero ¿¡ A qué país!?
R: Así, el país, ya le dije lo de mi memoria; a
Inglaterra, a Stanford.
E: Muy bien,¿ y encontró trabajo?
R: Pues mire, si que lo encontré.
E: Me alegro.¿ En qué trabajó usted, y que carrera ha
estudiado?
R: Pues, trabajé en una escuela de música y estudié
magisterio musical.
E: Vaya pues entonces tuvo usted suerte, muchos terminan
la carrera para trabajar en un sitio de comida basura.
R: Si, tuve mucha suerte.
E: Y le voy a preguntar la última cosa, ¿por qué volvió a
España?
R: Me surgió un puesto de trabajo en un instituto y lo
acepté.
E: Bueno, muchas gracias, ha ayudado a la escuela superior
de estadística de Valencia.
R: No hay de qué. ¿Dónde están los 20 euros que me ha
prometido?
E: Es que estos jóvenes de España ya no hacen ni una
entrevista gratis.
Basada
en hechos reales.
Mecanografía: Pablo P.
Fuentes: Martin M.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)