Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

Las leyes de educación y sus mejoras


  • LOECE: ley orgánica que regula el estatuto de centros escolares. El sistema educativo deberá respetar los principios democráticos.
  • LODE: ley orgánica del derecho a la educación. Garantiza el derecho a la educación básica, obligatoria y gratuita.
  • LOGSE: ley orgánica de ordenación general del sistema educativo. Se establecen la educación infantil, primaria, secundaria (ESO, bachillerato, FP) y universitaria. También se extiende la enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
  • LOCE: ley orgánica de calidad de la educación. Implanta las pruebas de diagnóstico y sustituye la religión por otra asignatura (evaluable) llamada "Sociedad, cultura y religiones" y establece el examen obligatorio para obtener el título de Bachillerato.
  • LOE: ley orgánica de educación. Mantiene las pruebas de diagnóstico y establece de carácter voluntario la religión y la repetición de cursos. También crea la "Educación para la ciudadanía"
  • LOMCE: ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. 4º ESO se convierte en un curso preparatorio paras el Bachillerato y FP, "Educación para la ciudadanía" pasa a llamarse "Educación cívica y constitucional" y establece que para obtener los graduados de Bachillerato hace falta aprobar todas las asignatura y el examen final.

lunes, 20 de mayo de 2013

TRIBUNA DE ESPAÑA: Recortes en educación


RECORTES EDUCATIVOS
La crisis no puede ser la excusa para todo. La educación española está sufriendo severos recortes que van a incidir directamente en el alumnado. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. Es un déficit histórico que ha influido directamente en el fracaso escolar por la ausencia, entre otras cosas, de medios suficientes para implantar y desarrollar algunos programas. No parece lógico que se reduzca la inversión, a pesar de estar viviendo una importante crisis económica. Si queremos tener un futuro como país debemos invertir en educación. Porque la educación no es un gasto es inversión
La crisis y el tijeretazo se notan desde hace tiempo en la educación española: con miles de profesores menos, suspensión de programas de apoyo escolar, ahogos para pagar la luz o la calefacción... Y eso es solo el principio
Aparte de la pérdida de empleo, que claro que nos preocupa, lo que está claro es que los recortes de profesorado afectan al alumnado en general, pero fundamentalmente a los más desfavorecidos. Se pierden desdobles [clases más reducidas algunos días a la semana], refuerzos y apoyos para repetidores, las actividades extra escolares, las horas de biblioteca y tutoría , todo aquello que trata de compensar las desigualdades de partida de muchos chicos”.