Mostrando entradas con la etiqueta Arcipreste de Hita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arcipreste de Hita. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de diciembre de 2012

El arcipreste de Hita: Libro de Buen amor


El poema carece de título: el que ahora lleva se le impuso modernamente ( Libro de buen amor o Libro de los cantares) Se conserva en tres manuscritos dos del sigo XIV y uno de comienzos del XV y se sabe que fue copiado dos veces en los años 1330 y 1343. Consta de 1728 estrofas de métrica variada, con predominio de la cuaderna vía en alejandrinos; en total mas de siete mil versos.
El libro es una obra miscelánea que trata diversos temas:

-El relato de la autobiografía ficticia de una serie de aventuras amorosas supuestamente protagonizadas por el autor Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.

-En el transcurso del argumento principal se intercalan fábulas y apólogos.

-Digresiones didácticas de tipo moral o satírico, como la dirigida contra las propiedades del dinero.

-El episodio de Don Melón y Doña Endrina, ayudados en sus amores por la Trotaconventos.

-Un relato alegórico, la batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma y el Triunfo de Don Amor

-Una serie de composiciones líricas de temas variados .

Intención de la obra: Aunque en la introducción en prosa el Arcipreste firma que le mueve una intención moralizadora para combatir el ''loco amor del mundo'', el tono alegre y humorístico del libro han hecho dudar sobre la sinceridad de esa intención.

Juan Ruiz, arcipreste de Hita. Nacido a finales del sigo XIII, continúa la escuela del mester de clerecía en el XIV con su única obra, Libro de Buen Amor. Excepto su nombre, y que fue arcipreste de Hita (Guadalajara), no se conoce ningún otro dato biográfico.