Mostrando entradas con la etiqueta cultura juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultura juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de junio de 2013

Un problema a resolver: entender y comentar textos


No solo en la vida académica, restringida al aula; en cualquier esfera de la vida social vais a enfrentaros al problema de comprender textos y responder de forma personal a lo que os plantean.
Por supuesto, esa dinámica de comunicación no ha disminuido en la era digital, sino que se ha multiplicado por la enorme afluencia de textos, de distintos tipos y en lenguaje multimedia, que nos abordan y desafían: "interpreta y responde".




La identidad personal y la diversidad cultural enriquecen nuestra vida de forma gratuita, a través de redes de comunicación social en las que hace veinte años solo se podía soñar.



Nuestra aportación al diálogo sin fronteras puede cultivarse, como hicieron centenares de generaciones antes que nosotros y nosotras. Para eso sirve la materia de Lengua y Literatura en la ESO.
Pero vamos al grano.

Os propongo un esquema para organizar vuestro comentario, sobre cualquier texto, en dos partes:

1) Comentario formal (literario, si se trata de un texto literario):

1.1. Tema principal del texto

1.2. Resumen

1.3. Describir la estructura formal, según el tipo de texto prevalente y los esquemas textuales que contiene (narración, descripción, diálogo, exposición, argumentación, instrucción). Además, hay que especificar el género discursivo (p.ej. magazine radiofónico, columna periodística, reclamación, etc.) y, si se trata de un texto literario, cuál es su género literario (lírica, narrativa, teatro) y el subgénero específico (novela realista, soneto, drama romántico, poema en verso libre, etc.).

1.4. Describir los elementos y recursos correspondientes al género. Ejemplos:

- Novela: personajes (principales y secundarios), espacio (real o ficticio), tiempo (interno y externo); lenguaje: voz de los personajes en estilo directo, indirecto o indirecto libre.

- Columna periodística: tema diferenciado de la tesis u opinión defendida por el autor o autora, ironía.


2) Comentario crítico

2.1. Reseña biográfica del autor o de la autora, en relación con el texto. No interesa toda su vida, sino su manera de pensar y de crear como trasfondo para entender y explicar su creación y, en concreto, la obra comentada.

2.2. Exponer las ideas y la intención del autor (periodista, escritor, científico, etc.) que se comunican a través del texto. En el caso de los textos literarios, es oportuno identificar su estética (popular o popularizante, medieval, renacentista, barroca, ilustrada o necoclásica, romántica, realista, vanguardista, etc.). 

2.3. Exponer información que podáis aportar sobre el mismo tema en otros autores y, sobre todo, en la actualidad.

2.4. Valoración personal, es decir, argumentativa, sobre el tema y las ideas del autor o de la autora. No se reduce a espetar "me gusta" o "no me gusta". Hay que aportar razones en favor de la intención comunicada por el texto (confirmación, acuerdo) o en su contra (refutación, desacuerdo). También se puede valorar el estilo, con la misma racionalidad.

Por medio de este esquema ganaréis en coherencia, evitaréis la repetición y la información innecesaria. Sobre todo, os servirá para aclarar y contrastar vuestras ideas; es decir, a aprender de forma activa y a lo largo de toda la vida.


Edición en formato digital: audio o vídeo

No es necesario que el comentario sea muy extenso. Nos ayudará a ser más claros y comprensivos que  pensemos en un auditorio. Por eso, terminaremos el trabajo grabando el comentario en formato audio (p.ej. con el móvil en casa) o en vídeo (con el miniportátil). Habrá una wiki donde colgar nuestros trabajos. De entre todos ellos seleccionaremos uno para publicarlo en la página de comentarios de libros en España, que reúne a miles de alumnos y centenares de centros: Kuentalibros.



viernes, 17 de mayo de 2013

EL OJO ESTUDIANTIL: La moda de la calle

Hoy en día hay mucha diversidad de estilos de vestir. Pero la globalización ha hecho que cada vez nos vistamos todos iguales aunque vivamos en diferentes territorios.
Cada persona tiene un estilo por el que se caracteriza. Muchos intentan seguir sus propia forma de vestir acorde con su personalidad. Pero muchos se dejan llevar por la moda, los amigos o la música.
Muchos copian estilos de famosos, otros de sus amistades y otros se limitan a marcar el suyo propio para que otros quieran vestir como ellos.
Algunos de los estilos mas conocidos son:

Hipster.

Es una subcultura de jóvenes y adultos de establecimiento a la alta urbana. Los hipster suelen elegir ropa tipo vintage de ningún diseñador conocido, acompañado de la última tecnología como iPhone o iPad. Llevan gafas de pasta de Ray Ban Wayfarers. Normalmente las chicas llevan leggins con estampados étnicos, de colores chillones o de rayas. El calzado que llevan casi siempre son Vans de todos los colores o los Toms. Suelen llevar el pelo largo y de colores. La mayoría de las chicas hipster se hacen las conocidas 'californianas' en rubio, rosa, azul, etc..


 Estilo casual.

Es un estilo chic, con pequeños toques de glamour y con algo de brillo. Las prendas que caracterizan este estilo son los jeans, las faldas de tubo, los vestidos con botas planas, las blazers de 1 o 2 botones, las camisas de cuello con escote y las blusas y camisas con brillos. Los elementos que le dan un toque chic a estas prendas tan casuales son los tocones altos, gafas, carteras y pulseras, pero sin quedar muy recargado.

Rockero.

El estilo rockero trata de combinar elementos de rebeldía y transgresión para crear un estilo particular. Cada grupo tiene sus preferencias, pero hay prendas que suelen repetirse. Los chicos suelen ir con chaquetas de cuero negras, pantalones pitillo ajustados negros o rojos y camisas a cuadros ideales para llevarlas abiertas encima de la camiseta. De calzado unas botas negras al estilo Dr. Martens. Las chicas llevan vestidos ajustados en tonalidades oscuras, con medias de rejilla o rasgadas, prendas que llevan tachuelas y de calzado unas converse en negras o unas botas de tacón.



Skater.
La moda skater proviene de California, por los que practicaban este deporte por sus ciudades. Muchos skaters se dejan un gran flequillo que cubre sus frentes y encima gorras de visera recta normalmente de marcas famosas como OBEY.
Llevan camisetas y sudaderas anchas con logos populares. Llevan pantalones cómodos con los que pueden realizar trucos y maniobras. Usan calzado que tenga buena tracción para patinar pero que también sean modernos y con cordones lisos.

 Entrevistas.














 Cristina.

P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
C:No suelo.

P:¿De qué estilo te consideras?
C:Nunca he pensado que tenga un estilo concreto.

P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
C:Si, se podrá decir que si

P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
C:Creo que no.

P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
C:Tampoco.
P:Vale, muchas gracias.
 

Lorena.

P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
L:Mas o menos.

P:¿De qué estilo te consideras?
L:Tampoco tengo un estilo definido, voy cogiendo un poco de cada uno.

P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
L:Puede ser, sí.

P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
L:Puede ser, escucho más o menos pop y rock.

P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
L:No, mis amigos no.
P:Vale, muchas gracias.


Miguel.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
M:Un poquito
P:¿De qué estilo te consideras?
M:Pijo podemos decirlo, con camisas y chinos.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
M:Sí.
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
M:No.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
M:No, para nada. 


Esther.
P:¿Sigues la moda cada vez que cambia?
E:Cuando me interesa.
P:¿De qué estilo te consideras?
E:Del mío propio.
P:¿Crees que tu forma de pensar tiene que ver en la manera de la que vistes?
E:No.
P:¿El estilo de música que escuchas influye en tu forma de vestir?
E:Un poco.
P:¿Tu pandilla/amigos influyen en tu manera de vestir?
E:No. 
P:Vale, muchas gracias.



lunes, 14 de enero de 2013

Anécdotas musicales.


Introducción

Isa, Helena, María, Luisa y Elena hemos preparado este trabajo sobre diversas anécdotas musicales.
Hemos seleccionado este tea porque nos parecía muy interesante y con un amplio abanico de posibilidades.
Además, todas tenemos en común que amamos la música, ya sea de una forma o de otra y ¿a quién no le interesa pequeñas anécdotas curiosas que han influido en la historia de nuestros ídolos musicales?

 Anécdotas.

Queen

 

  • El primer disco que hizo el cantante en solitario se lo pagaron sus amigos
  • El guitarrista de Queen era catedrático.
  • En la canción ''Barcelona'' Monserrat Caballé quiso cantarla con él porque decía que era un gran cantante.
  • La canción ''We will rock you'' se califica como la canción mas pegadiza de la historia.

The Beatles

 

  •  El estilo de corte de pelo "Beatle" fue creado por una amiga del grupo llamada Astrid Kirscher, una fotógrafa alemana.
  •  La canción "Yesterday" es la más grabada por diferentes artistas en la historia, con un record de 1300 ediciones.
  • En la grabación del vídeo la canción Help! Paul Mcartney y Ringo Starr estaban totalmente drogados con marihuana.
  • Era frecuente encontrar en la libreta de evaluaciones de John en la escuela, la frase: ..."este niño va camino del fracaso..."
  •  La música de la canción "Because" de John Lennon se inspiró en la melodía "Claro de Luna" de Beethoven escuchada al revés.

Kurt Cobain-Nirvana

 

  • La primera guitarra de Kurt Cobain fue un regalo de su tío a los 14 años.
  • Antes de nirvana Cobain se había presentado a una audición para formar parte de los Melvins pero fue rechazado.
  • Cuando todavía era un adolescente el líder de nirvana vivió durante 8 meses durmiendo en el sofá de casa de una amigo.
  • Cuando nirvana comenzaba a tener éxito les llegó un fax de Metallica en el que decía ''Habéis dado en el calvo Nevermind es el mejor disco del año nos vemos pronto, Metallica. PD: Lars os odia.
  • La otra gran afición de Kurt cobain era grabar películas en Súper 8, en una de ellas hay una escena en la que se suicida.
  • A Cobain le gustaba comprar grandes trozo de carne y despues salir al bosque y disparar contra ellos con varias armas distintas.

     Acdc 



  • Angus y Malcolm Young forman a finales del 1973 la banda que hoy conocemos como AC/DC. Nacen en Glasgow Escocia pero emigran a Australia con su familia cuando son unos mocosos. Deciden fundar su propia banda al ver el éxito de su hermano mayor, George Young con una banda llamada Easybeats.  
  • Ofrecen su primer concierto en Sydney, la noche de Navidad del año 1973.
  • En febrero de 1980 Bon Scott fallece ahogado por su propio vómito tras una noche de juerga.
  • En la portada del álbum de Green Day 'Dookie', se puede observar un pequeño dibujo de Angus Young en el tejado de un edificio. 
  • Bon Scott, fallecido vocalista de AC/DC, comentaba que el tema 'Whole Lotta Rosie' estaba inspirado en una aventura suya con una nativa australiana con algunos kilos de más. 

Elvis Presley.

  •   Elvis no recibió derechos de autor de los discos grabados antes de 1973, aunque continuaron vendiéndose millones de copias. 
  • Elvis tenía un chimpancé llamado Scatter cuyo pasatiempo favorito era mirar debajo de las faldas de las mujeres. 
  • Él quería un arma de fuego, pero su madre le convenció para comprarse una guitarra. Le costó alrededor de 13 dólares. 
  • Un juez de Florida calificó a Elvis como un 'salvaje' en la década de 1950 cuando dijo que su música estaba socavando la juventud. Por esa época se le prohibió al cantante realizar sus característicos movimientos de cadera.
 

Conclusión.

Nuestra conclusión ha sido que pese a todo, nuestros ídolos fueron personas relativamente normales con un talento para mostrar al mundo.
Aparte de eso también creemos que muchos artistas, sin sus anécdotas perderían encanto, ya que saber cómo o por qué surgió la idea de una canción o en qué circunstancias se grabó un videoclip e incluso qué dificultades tuvieron para poder realizar su música o su baile hace que las canciones, los vídeos etc sean aún más atractivos de lo que ya lo son.
 
 

jueves, 29 de noviembre de 2012

El blog

-->
También llamado bitácora digital,es un sitio web que recopila textos o artículos de uno o varios autores. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje. Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log,ya que log significa diario.

Descripción
El blog es una publicación online de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs o a páginas para ampliar información. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado,es decir que se establece un diálogo.
-->
Tipos
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo, políticos, personales...

En la actualidad
Hoy día el blogging es uno de los servicios de Internet más populares. Es común que incluso cantantes y actores famosos tengan blogs, así como también empresas internacionales.
Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y WordPress.
Blogger:es un servicio creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, que permite crear y publicar una bitácora en línea. Para publicar contenidos, el usuario no tiene que escribir ningún código o instalar programas de servidor.

Wordpress: es un sistema de gestión de contenido enfocado a la creación de blogs. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y es muy popular de la blogosfera. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.

-->
Límites
Número de publicaciones por blog: Ilimitado.
Número de blogs: Hasta 100 por cada cuenta.
Tamaño de publicaciones individuales: Sin límite.
Tamaño de páginas: Las páginas individuales en las que se suelen mostrar varias entradas del blog, tienen un límite de 1Mb en tamaño.
Número de comentarios: Las entradas individuales no tienen límite de comentarios. Sin embargo, existe una limitación de 5000 comentarios por entrada, aunque existen algunas publicaciones que cuentan con un mayor número comentarios.
Número de imágenes: Hasta 1Gb de almacenamiento compartido con el servicio Álbumes Web de Picasa.
Tamaño de las imágenes: Si se publica a través de Blogger Móvil las imágenes pueden tener un tamaño máximo de 250Kb. Por otros medios de publicación no hay límite en tamaño.
Miembros del equipo: Un blog puede tener hasta 100 miembros con roles de administradores o autores.
Número de etiquetas: Hasta 2000 etiquetas únicas por blog y 20 por entrada de blog.

Características técnicas

Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

Comentarios:

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, de esa forma se puede iniciar un debate.

Fotografías y vídeos:

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Enlaces:

los blogs suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente blogs), como referencias . Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
  • Un enlace permanente.
  • Un archivo de las anotaciones anteriores.
  • Una lista de enlaces a otros blogs seleccionados o recomendados por los autores
-->
Glosario
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: "blogger".
Bloguear: acción de publicar mensajes en blogs. 
 
Blogosfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogosfera argentina o la blogosfera política.
Álbumes Web de Picasa. es un organizador y visor de imágenes, y una herramienta para editar fotografías digitales. Adicionalmente, Picasa posee un sitio web integrado para compartir fotos,que esta asociado al blog.

-->
Conclusión
El blog es un sitio web donde se publican entradas que se organizan de forma que la más reciente aparece la primera. No hace falta instalar un programa específico para poder acceder a ellos y son una herramienta de comunicación que esta adquiriendo mucha importancia en la red. Son fáciles de usar y no requieren conocimientos técnicos,por esto lo pueden utilizar todas la personas,incluso HOMER SIMPSON.