Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta preguntas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de junio de 2013

ÚLTIMA HORA: LAS PREGUNTAS DE LUISA



PREGUNTAS SOBRE TIPO DE TEXTO
1.¿Qué tipos de texto puede haber?
R: Pues hay muchos tipos, entre ellos: Texto científico, informativo, jurídicos, periodísticos, literarios, publicitarios, digitales, históricos, narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos..
2.Explica en qué consiste la crónica.
R: Es un texto informativo amplio, es una narración de los hechos de la actualidad pero añade rasgos relativos a sus antecedentes y consecuencias.
3.¿Qué dos tipos de crítica existen? Expícalos.
R: Existe la crítica positiva; que busca ser constructiva para el que es valorado, el objetivo de esta crítica es la mejoría de los fallos.
Y la crítica negativa; que reprocha los fallos con el objetivo de que el que es valorado los vea sin ninguna intención de ser contructiva.

PREGUNTAS GÉNEROS LITERARIOS
1.Di dónde se origina la comedia y en qué está basada.
R: La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo de la edad media. Es una rama del género dramático que principalmente se caracteriza porque sus personajes se enfrentan a dificultades de la vida cotidiana haciendo reir a su ''público''.
2.¿Qué tipos de poesía hay? ¿En qué se diferencian?
R: Están la poesia épica y la poesia lírica, se diferencian en que la poesia épica era compuesto por autores itinerantes mientras que en la lirica eran compuestos por autores conocidos.
3.¿Qué tres características básicas tiene la novela?
R: La narrativa extensa, la ficción y la prosa.
4.¿Dónde se encuentra el origen de la fábula?
R: La fábula nació en las antiguas culturas del oriente, concretamente, en la india y con un afán didáctico para educar mediante las llamadas moralejas.
5.Cita los subgéneros del poema lírico.
R: Son la oda, la sátira y la elegía.

PREGUNTAS HISTORIA DE LA LITERATURA: SIGLO XVIII
1.¿Qué es la prosa neoclásica?
R: Es un retorno a los clásicos grecolatinos.
2. Cita las características de la poesía neoclásica.
R:
-Se enfoca en la sencillez.
-Busca eliminar lo muy recargado.
-Se enfoca en temas seculares.
-Utiliza como modelo la poesía grecorromana.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Preguntas y respuestas: Géneros informativos

Espero que al escuchar este audio reflexionemos sobre el ambiente indispensable en el aula para pensar y dialogar, escuchar y hablar. Aunque sea la última hora de clase...


sábado, 8 de diciembre de 2012

Plan semanal del 10/12 al 14/12


Grupos y personas
EXPOSICIONES: Hª  LITERATURA
PROYECTOS COMUNICATIVOS
EXAMEN
DÍA/HORA


Preparar exposiciones y preguntas
Editar texto digital

Martes 11/12
Carlos Núñez
3. Poesía narrativa
3.1. El Mester de Clerecía


Miércoles 12/12
Ana Torres

3.2. Arcipreste de Hita: Libro de Buen Amor
El grupo enterop


Comentario de las lecturas obligatorias
Jueves 13/12
El grupo entero


Examen de validación
Viernes 14/12



Como os decía en la entrada anterior, el día viernes, 14 de diciembre, se realizará el examen a partir de las preguntas que vosotras y vosotros os hayáis planteado personalmente sobre cada uno de los temas.
Tenéis que venir con una hoja donde habréis anotado una pregunta por tema.
A mí me toca realizar la selección, de manera que el examen será una prueba personalizada sobre vuestro itinerario de estudio y de investigación, que hemos compartido en las sesiones correspondientes. Solo en el caso de que no planteéis preguntas serias en este juego del aprendizaje, yo mismo tendré que realizar una o varias, a partir de lo que se ha explicado.
El jueves se hará, como una actividad del aula, el comentario de las lecturas obligatorias (es decir, de aquella sobre la que no hicisteis la prueba de lectura con María José). Podéis adelantar trabajo si leéis en este blog la entrada acerca del método para comentar y comprender cualquier texto.
El martes es el día señalado para concluir y editar (en el blog o en una presentación digital) el proyecto comunicativo que habéis elegido y preparado en grupos.


Preguntas pioneras

A partir de hoy mismo podéis escuchar un nuevo podcast dentro del Canal de Ivoox "Pioneros en educación". Se llama Preguntas pioneras de 3º ESO y os sirve para refrescar la memoria acerca de las sesiones que hemos organizado, las que vosotras y vosotros habéis protagonizado sobre cada uno de los temas del currículo de Literatura, durante este reinicio del curso.
Solo se incluyen las preguntas acerca de los temas, dado que las exposiciones de vuestros compañeros pueden leerse en este mismo blog.
Recordad que será a partir de vuestras preguntas como seréis evaluados, tanto por su planteamiento como por las respuestas que ofrezcáis en el examen del próximo día 14 de diciembre, viernes.
Enhorabuena por vuestra participación. Estamos aprendiendo a ser humanos, a plantearnos problemas y a resolverlos con ayuda, no solo del profesor, sino de todo el grupo.