https://smore.com/89yp
Aquí esta la nueva revista "MINIPIONEROS" espero que os guste.
Páginas
- Página principal
- Pioneros en educación
- Proyectos temáticos
- Nuestro Callejero Literario del Renacimiento: Sevilla
- Clásicos Vivos
- Postales artísticas a José María Blanco White
- La Semana Santa vista desde fuera
- Diario Internacional del Exilio: Número 0
- Reportajes del Diario Internacional del Exilio
- Revista REPORTEROS POR EL MUNDO
- Revista EL OJO ESTUDIANTIL
- Revista EL PENSAMIENTO
- Revista MINIPIONEROS
Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revista. Mostrar todas las entradas
jueves, 23 de mayo de 2013
REVISTA MINIPIONEROS
miércoles, 22 de mayo de 2013
Las leyes de educación y sus mejoras
- LOECE: ley orgánica que regula el estatuto de centros escolares. El sistema educativo deberá respetar los principios democráticos.
- LODE: ley orgánica del derecho a la educación. Garantiza el derecho a la educación básica, obligatoria y gratuita.
- LOGSE: ley orgánica de ordenación general del sistema educativo. Se establecen la educación infantil, primaria, secundaria (ESO, bachillerato, FP) y universitaria. También se extiende la enseñanza obligatoria hasta los 16 años.
- LOCE: ley orgánica de calidad de la educación. Implanta las pruebas de diagnóstico y sustituye la religión por otra asignatura (evaluable) llamada "Sociedad, cultura y religiones" y establece el examen obligatorio para obtener el título de Bachillerato.
- LOE: ley orgánica de educación. Mantiene las pruebas de diagnóstico y establece de carácter voluntario la religión y la repetición de cursos. También crea la "Educación para la ciudadanía"
- LOMCE: ley orgánica para la mejora de la calidad educativa. 4º ESO se convierte en un curso preparatorio paras el Bachillerato y FP, "Educación para la ciudadanía" pasa a llamarse "Educación cívica y constitucional" y establece que para obtener los graduados de Bachillerato hace falta aprobar todas las asignatura y el examen final.
martes, 21 de mayo de 2013
Revista Mini Pioneros Sección de la Entrevista: Emigración
Aquí les dejo la entrevista realizada por todos los reporteros sobre la emigración española:
http://www.youtube.com/watch?v=Ypp-Y0nwtnk&feature=youtu.be
http://www.youtube.com/watch?v=Ypp-Y0nwtnk&feature=youtu.be
Revista Mini Pioneros página de la sección Cartas
Aquí les dejo el enlace con la sección de carta a Dº Jose María Blanco White:
http://es.slideshare.net/carloskate142/cartas-a-jose-mara-blanco-white
A parte también encontraremos el logo de la Revista:
http://es.slideshare.net/carloskate142/cartas-a-jose-mara-blanco-white
A parte también encontraremos el logo de la Revista:
Revista Mini Pioneros página de la sección Reportaje Gráfico
Aquí esta el enlace con la sección de la Semana Santa vista desde otro país:
http://es.slideshare.net/carloskate142/semana-santa-vista-desde-fuera
http://es.slideshare.net/carloskate142/semana-santa-vista-desde-fuera
Revista Mini Pioneros página Tribuna de España
Revista Mini Pioneros Pagina Crónica
Aquí esta el enlace de la página de la revista
http://www.slideshare.net/carloskate142/cronicas-de-la-actualidad
http://www.slideshare.net/carloskate142/cronicas-de-la-actualidad
lunes, 20 de mayo de 2013
TRIBUNA DE ESPAÑA: Recortes en educación
RECORTES EDUCATIVOS
La crisis no puede ser la excusa para todo. La educación
española está sufriendo severos recortes que van a incidir directamente en el
alumnado. Si nos fijamos en los países de nuestro entorno, una de las
diferencias más claras es que España ha invertido menos en educación. Es un
déficit histórico que ha influido directamente en el fracaso escolar por la
ausencia, entre otras cosas, de medios suficientes para implantar y desarrollar
algunos programas. No parece lógico que se reduzca la inversión, a pesar de
estar viviendo una importante crisis económica. Si queremos tener un futuro
como país debemos invertir en educación. Porque la educación no es un gasto es
inversión
La crisis y el tijeretazo se notan desde hace tiempo en la
educación española: con miles de profesores menos, suspensión de programas de
apoyo escolar, ahogos para pagar la luz o la calefacción... Y eso es solo el
principio
Aparte de la pérdida de empleo, que claro que nos preocupa,
lo que está claro es que los recortes de profesorado afectan al alumnado en
general, pero fundamentalmente a los más desfavorecidos. Se pierden desdobles
[clases más reducidas algunos días a la semana], refuerzos y apoyos para
repetidores, las actividades extra escolares, las horas de biblioteca y tutoría
, todo aquello que trata de compensar las desigualdades de partida de muchos chicos”.
Reporteros por el mundo. Revista.
http://zeen.com/read/SFssWa/reporteros-por-el-mundo
Hecho por: Cristina Sempere, Violeta García, Miriam Rubio, Marina Portillo, Marcela Escobar, Alejandro García, Raúl Sánchez y Ventura Rico.
Hecho por: Cristina Sempere, Violeta García, Miriam Rubio, Marina Portillo, Marcela Escobar, Alejandro García, Raúl Sánchez y Ventura Rico.
Etiquetas:
DIE,
Reporteros por el mundo,
revista
El ojo estudiantil.
Link de nuestro periódico:
https://www.smore.com/gge1-el-ojo-estudiantil.
Cecilia Álvarez, Luisa A. Castillo, Kiaran Gutierrez, Lucia Luna, María Fernández, Ana Torres y Elena Zayas.
https://www.smore.com/gge1-el-ojo-estudiantil.
Cecilia Álvarez, Luisa A. Castillo, Kiaran Gutierrez, Lucia Luna, María Fernández, Ana Torres y Elena Zayas.
viernes, 17 de mayo de 2013
El Pensamiento
Esta es nuestra revista. Pablo P., Helena R., Juanjosé F., Isabel I., Carlos B. y Martin M. la hemos escrito, editado y maquetado para vosotros, esperamos que os guste.
http://zeen.com/read/S0IkXF/el-pensamiento-una-revista-para-alimentar-las-mentes?utm_campaign=issue&utm_medium=onsite&utm_source=profile
http://zeen.com/read/S0IkXF/el-pensamiento-una-revista-para-alimentar-las-mentes?utm_campaign=issue&utm_medium=onsite&utm_source=profile
viernes, 10 de mayo de 2013
Estrenamos nuestra pizarra extradigital 3D: planificando las revistas
El nuevo modelo PE3D se ha fabricado a orillas del Guadalquivir. Funciona con una energía especial: vuestra imaginación.
La misma pizarra en estado de reposo.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Última fase del proyecto DIE: creación de revistas por grupos
El trabajo de los redactores y reporteros ha permitido que dispongamos de un amplio conjunto de textos, aunque todavía no haya culminado la tarea de algunos periodistas rezagados.
Es el momento de que se reúna el consejo de redacción, con los siguientes objetivos:
1) Elegir un título para la revista electrónica (webzine), distinto al del proyecto en su conjunto.
2) Decidir qué secciones tendrá la revista.
3) Seleccionar aquellos textos que se consideren más relevantes o valiosos para elaborar el periódico.
4) Elaborar un editorial.
5) Completar las secciones con ilustraciones, viñetas, vídeos o nuevos textos, si se considera necesario.
6) Maquetar y diseñar la publicación, por medio de un software en línea.
Ahora bien, para realizar esos objetivos prácticos no sería operativo ni eficaz que se reunieran treinta personas. Así pues, vamos a dividirnos en grupos (no más de cuatro) a la hora de jugar este juego.
Las reglas de este juego serio implican lo siguiente:
- Cada grupo hará un periódico diferente, aunque los textos elegidos puedan coincidir parcialmente.
- El periódico ganador no será el que más visitas/lecturas reciba, sino el que coseche mejores críticas sobre su calidad de redacción, imagen y diseño.
- Este último dato se pondera a partir de hechos objetivos: que el periódico contenga los mejores textos e imágenes, según la opinión de la mayoría del grupo-aula.
Además de destacar un periódico por su calidad, también habrá otros reconocimientos:
- Cada "periodista" elegirá dos entrevistas, reportajes y textos de opinión (incluidos los editoriales y las cartas al director).
- Asimismo, elegiremos dos fotografías y dos ilustraciones.
- Por fin, entre todos decidiremos qué revista ha logrado el diseño más sugerente, atractivo, artístico.
Vamos a disfrutar de esta experiencia en todas sus dimensiones, especialmente del trabajo en equipo. Quienes lo hagan mejor serán los grupos que sepan distribuir las tareas en virtud de las capacidades e intereses de sus miembros, además de conseguir un mayor grado de compromiso por parte de todos y cada una.
Herramientas útiles para diseñar la revista
1) Magazine Factory. Un editor en línea, pensado específicamente para centros educativos. Permite el trabajo en colaboración.
2) Printing Press. Es muy fácil de usar, pero no previene que puedan colaborar distintas personas. Además, solo da opción a diseñar una página. Por tanto, habría que dividir la revista en secciones (una por página, como mínimo) y distribuir su confección entre los miembros del grupo.
3) Zeen. Es la más impactante por su diseño y la mejor adaptada a las potencialidades del medio digital. Se construye a partir de textos que ya existen previamente en páginas web o, como en nuestro caso, en el blog de aula. La limitación es que no permite el trabajo colaborativo, por lo que habría que compartir el usuario y la contraseña dentro del grupo.
Aquí encontraréis una breve introducción en español, escrita por mi amiga María Jesús García San Martín, profesora de la EOI. Más explicaciones, en el único tutorial que he encontrado (en inglés).
4) Smore. No está pensada únicamente para ese fin, pero esta aplicación ofrece una plantilla con la que editar un periódico. A semejanza de Zeen, se alimenta de enlaces con páginas web existentes; es decir, las entradas de nuestro blog, de donde extraemos los reportajes, las entrevistas, etc., como también vídeos de youtube u otras fuentes en Internet. Pero, además, se pueden cargar imágenes e ilustraciones directamente del ordenador.
4) Smore. No está pensada únicamente para ese fin, pero esta aplicación ofrece una plantilla con la que editar un periódico. A semejanza de Zeen, se alimenta de enlaces con páginas web existentes; es decir, las entradas de nuestro blog, de donde extraemos los reportajes, las entrevistas, etc., como también vídeos de youtube u otras fuentes en Internet. Pero, además, se pueden cargar imágenes e ilustraciones directamente del ordenador.
5) Una alternativa más convencional y, quizá, más farragosa:
- Usar el programa Publisher de Office o un procesador de textos para editar la revista. Después, guardarla en formato PDF y subirla al servidor de revistas Issuu.
6) Otras posibilidades que se os ocurran.
Por mi parte, yo recomendaría Zeen o Smore, aunque las otras posibilidades son válidas y puede que se ajusten a vuestras necesidades.
El periodismo en el cine: escenas memorables
Howard Hawks, Luna nueva (1940)
George Clooney, Buenas noches y buena suerte (2005)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)