Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Rap: Ahora es Cuba (Pablo Neruda)


He hecho un rap modificando su letra.

   

AHORA ES CUBA (modificada) Y luego fue la sangre y la ceniza. Después quedaron las palmeras solas. Cuba, mi amor, te amarraron al potro, te cortaron la cara, te apartaron las piernas de oro pálido, te rompieron, el sexo de granada, te atravesaron con cuchillos, y te dividieron en pedacillos. Por los valles de la dulzura bajaron los exterminadores, y en las altas cimas tus hijos se perdieron en la dulzura, pero allí fueron alcanzados uno a uno hasta morir, despedazados en el tormento de su propio vivir. Cuba, mi amor, qué escalofrío te sacudió de espuma en espuma, hasta que te hiciste pureza, soledad, silencio y espesura, y los huesitos de tus hijos se dispersaron en la penumbra.

martes, 22 de enero de 2013

El Poema


El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a medida y cadencia del verso. Se suele hablar de poesía épica (luego narrativa); de poesía lírica (o destinada al canto del arpa manual de cinco cuerdas conocida como "lira"); y de poesía dramática (o destinada a la representación escénica).
En líneas generales, el término " poema " siempre ha designado todo texto escrito en verso, sea éste de tipo lírico, dramático, o épico.

El poema trata casi siempre de sentimientos.En el poema el poeta se sitúa casi siempre en pasado,
presente y pocas veces en futuro .

                     Los subgéneros  del poema lírico son la oda,
la elegía y la sátira.

La métrica del poema se clasifica en verso de arte mayor y
en verso de arte menor:
                                
                                       
                                       Versos de arte menor:
                                       2 sílaba:bisílabos
                                       3 sílabas:trisílabos
                                       4 sílabas:tetrasílabos
                                       5 sílabas:pentasílabos
                                       6 sílabas:hexasílabos
                                       7 sílabas:heptasílabos
                                       8 sílabas:octosílabos

                                       Versos de arte mayor:
                                       9 sílabas:eneasílabos
                                      10 sílabas:decasílabos
                                      11 sílabas:endecasílabos
                                      12 sílabas:dodecasílabos
                                      13 sílabas:tridecasílabos
                                      14 sílabas:alejandrinos

                                                        
                                                       

                             

EL POEMA


¿Qué es?

El poema es cualquier composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra. Se suele hablar de poesía épica, de poesía lírica y de poesía dramática.

Poesía épica:
El poema épico fue una de las formas populares en las que se contaban las aventuras de héroes sobrehumanos que habían sabido ayudar a los pueblos a conseguir superar determinadas tragedias. Eran historias escritas en verso pero que tenían la característica de ser narrativas. Dichas historias giraban en torno de determinados elementos de la tradición oral (mitos, cuentos populares, leyendas) e iban generalmente acompañadas por piezas musicales.

Poesía lírica:
Entre los poemas, se considera que el género más subjetivo es la lírica, ya que el autor suele aparecer en el interior del texto. El poeta casi siempre se sitúa en el presente y su vía de expresión más común es el verso corto, donde se pueden apreciar repeticiones de tipo fónico, semántico y estructuras sintácticas específicas.





Los subgéneros principales del poema lírico son el himno u oda, la elegía y la sátira.

La oda:
La oda era la expresión lírica por excelencia en la antigüedad y consistía en una forma de alabar alguna divinidad o musa. Un canto que era movido por una fuerte pasión y que llevaba al poeta a expresarse a través de palabras exclamativas dirigirse hacia un ser amado, objetos, paisaje o divinidad.

La elegía:
La elegía es un poema que inspira dolor y pena. En ellos el poeta manifiesta profundos sentimientos de desesperación, angustia y desamparo; generalmente son poemas que tocan temas relacionados con la muerte o una pérdida que ha dejado un gran vacío en el poeta

La sátira:
La sátira es un subgénero lírico que expresa indignación hacia alguien o algo, con propósito moralizador, lúdico o meramente burlesco. Se escribe en prosa o verso o alternando ambas formas.
Métrica:
La métrica: puede ser de arte menor o arte mayor:
     Verso de arte menor:
2 sílabas: bisílabos
3 sílabas: trisílabos
4 sílabas: tetrasílabos
5 sílabas: pentasílabos
6 sílabas: hexasílabos
7 sílabas: heptasílabos
8 sílabas: octosílabos

Verso de arte mayor:
9 sílabas: eneasílabos
10 sílabas: decasílabos
11 sílabas: endecasílabos
12 sílabas: dodecasilabos
13 sílabas: tridecasílabos
14 sílabas: alejandrinos