Espero que al escuchar este audio reflexionemos sobre el ambiente indispensable en el aula para pensar y dialogar, escuchar y hablar. Aunque sea la última hora de clase...
Páginas
- Página principal
- Pioneros en educación
- Proyectos temáticos
- Nuestro Callejero Literario del Renacimiento: Sevilla
- Clásicos Vivos
- Postales artísticas a José María Blanco White
- La Semana Santa vista desde fuera
- Diario Internacional del Exilio: Número 0
- Reportajes del Diario Internacional del Exilio
- Revista REPORTEROS POR EL MUNDO
- Revista EL OJO ESTUDIANTIL
- Revista EL PENSAMIENTO
- Revista MINIPIONEROS
Mostrando entradas con la etiqueta géneros informativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta géneros informativos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de mayo de 2013
martes, 30 de abril de 2013
Géneros informativos, noticia y reportaje.
La noticia:
La noticia es un relato con la intención de informar, a quien lo lea. Suele ser corto y cuenta algo que ya ha sucedido.
Todas las noticias tienen que responder a una serie de preguntas:
1.¿Quién?
2.¿Qué?
3.¿Cuándo?
4.¿Dónde?
5.¿Porqué?
6.¿Cómo?
La estructura de la noticia, se debe contar con:
-El titular: Destaca lo más importante de la noticia.
-La entrada: Resume la noticia y responde a las preguntas básicas.
-El cuerpo: Es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia: primero lo más importante.
El reportaje:
El reportaje es un género periodístico informativo-expositivo en el que se desarrolla extensamente un tema de interés general. El reportaje puede tratar sobre personas, lugares, un suceso concreto…, pero siempre que estos temas interesen a los ciudadanos y estén conectados con la realidad.
Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica.
Para hacer un buen reportaje, el reportero ha de tener en cuenta las siguientes normas:
-Los hechos deben ser expuestos sin dar la opinión personal.
-Se ha de contar los hechos con claridad. Ya que solo se puede escribir claramente sobre asuntos que se conocen en profundidad, en todo reportaje es imprescindible la documentarse antes de realizarlo.
-Se usarán palabras de uso común para que todo el mundo pueda entenderlo. No obstante, cuando el tema lo requiera, convendrá utilizar tecnicismos.
-Es conveniente que el texto tenga un comienzo atractivo y un desarrollo interesante.
Ejemplo de un reportaje:
Etiquetas:
géneros informativos,
noticia,
periodismo,
reportaje
lunes, 29 de abril de 2013
La noticia y el reportaje
LA NOTICIA
Una noticia es el relato de un texto
informativo, en el cual se quiere mostrar con sus propias reglas de
construcción , y que se refiere a un hecho novedoso o no muy común.El contenido
de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas:
- ¿Qué pasó?
- ¿A
quién le sucedió?
- ¿Cómo sucedió?
- ¿Cuándo sucedió?
- ¿Dónde sucedió?
- ¿Por
qué sucedió?
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Las principales características de la noticia en la prensa
escrita son las siguientes:
- Veracidad:
los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.
- Objetividad:
el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de
ninguna opinión o juicio de valor
- Claridad:
los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógica.
- Brevedad:
los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos
irrelevantes.
- Generalidad:
la noticia debe ser de interés social y no particular.
- Actualidad:
los hechos deben ser actuales o recientes.
- Novedad:
los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros
ELEMENTOS DE LA NOTICIA
- Epígrafe:
Es un texto breve que entrega un antecedente importante para entender el
titular y la noticia.
- Titular:
Es el título de la noticia, destinado a captar la atención de los
lectores.
- Bajada
o (Bajada de título): Ampliación del contenido sugerido por el
epígrafe y el titular, adelantando algunos pormenores.
- Volanta:
Lo que aparece por encima del título en letra más pequeña.
- Entradilla:
Es el primer párrafo y suele llevar la parte más importante de la noticia.
- Cuerpo
de la noticia: Es el texto de la noticia propiamente dicha.
EL REPORTAJE
El reportajes un género periodístico que consiste en la
narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser
actuales. Para lograrlo, privilegia el testimonio directo y cercano a los
hechos que se desean tratar
En este género, se explican acontecimientos de interés
público, con palabras, imágenes, y vídeos, desde una perspectiva actual, y
utilizando un lenguaje accesible y popular para un público lo más extenso y
diverso posible.
Los reportajes son más largos y completos que el simple
desarrollo de las noticias, y muchas veces vienen acompañados de entrevistas.
ESTRUCTURA
- Sumario: es
una lista de secuencia de puntos que dan una idea del reportaje.
- Descriptiva: diseñado
para describir algún lugar, persona, hechos o situaciones.
- De
contraste: utiliza dos cosas diferentes para señalar algo que ha
cambiado.
- Cita: se
recurre lo que dijo exactamente un personaje con grandes ideas
TIPOS
- Científico:
Este tipo de reportaje destaca los avances y descubrimientos científicos
más recientes. Interpreta los términos científicos, en lo posible
haciéndolos entendibles para receptores de cualquier nivel cultural.
Ejemplos son los reportajes médicos, ecológicos, astronómicos, bioéticos,
económicos, etc.
- Explicativo:
Se presta a profundizar en hechos de trascendencia entre la opinión
pública, tiene un fondo predominantemente noticioso, pero detalla las
causas y efectos de la noticia o de eventos noticiosos.
- Investigativo:
El reportaje investigativo requiere una labor casi detectivesca del periodista
para captar detalles completamente desconocidos sobre un hecho en
particular.
- De
interés humano: Es aquél que está centrado en una persona o en una
colectividad, dando relevancia a su vida o a un aspecto de su vida.
- Formal:
El reportaje formal es similar a la noticia, el periodista no incluye
opiniones personales, tiene un lenguaje un poco más amplio que el de la
noticia, y tiene secuencias narrativas las cuales tienen un orden
cronológico.
Géneros informativos

Los contenidos
de los medios de comunicación son muy variados, por esto en ellos
hay muchos tipos de textos, pero hay uno que destaca más que los
demás: el texto periodístico. Éste texto trata temas de
actualidad y de interés común.. Según la intención comunicativa
del emisor pueden ser:
- Informativo: pretende transmitir una información.
- De opinión: interpreta y valora los hechos.
- Mixto: combinación de los dos anteriores.
El texto
periodístico informativo tiene como función transmitir una
información usando un discurso impersonal y objetivo. Los textos
informativos por excelencia son la noticia y el reportaje.
Ambos se centran en temas de actualidad e interés social. Emplean un
lenguaje sencillo, para dirigirse a un receptor amplio. En ellas
aparecen la narración, la exposición, la descripción subjetiva y
en ocasione el diálogo.
Noticia y
reportaje.
La noticia relata de forma breve hechos actuales, y el reportaje ofrece una
información ampliada sobre hechos de información general que no
están ligados a la actualidad. Éstos géneros se distinguen entre
si por la estructura:
Noticia
Reportaje
Tipos de
reportajes
Entre ellos
destacan:
- Científico: se destacan los avances y descubrimientos científicos recientes. Se usa un lenguaje más específico para el tema.
- Formal muy parecido a la noticia. En él el periodista no incluye sentimientos personales.
- Narrativo muy parecido a la crónica. En él el periodista cuanta el suceso como si fuera una historia.
Tipos de
noticias
Entre
ellos destacan
- De futuro: en ellas se aborda un tema que se sabe qe ocurrira
- Inmediatas. Narran hechos más recientes.
- De situación: tratan temas más generales como el paro, las drogas o la educación
Ejemplos
Noticia
Reportajedomingo, 28 de abril de 2013
Noticia y reportaje
La noticia.
Podemos incluir
la noticia dentro de los textos informativos, ya que su propósito es
mostrar con sus propias reglas de construcción(es decir la
enunciación) un hecho novedoso o la relación entre hechos poco
comunes ocurridos dentro de una comunidad o en un ámbito específico.
Una noticia debe responder a las
preguntas que se conocen en inglés como las 6W-Y que son
-¿Qué pasó?(What)
-¿A quién le sucedió?(Who)
.¿Cómo sucedió?(How)
-¿Cuándo sucedió?(When)
-¿Dónde sucedió?(Where)
-¿Por qué sucedió?(Why)
En una noticia estas preguntas pueden ir en orden que sea, teniendo
en cuenta su importancia ya que se debe partir de los datos más
significativos a los menos.Las principales características de la noticia son:
- Veracidad: los sucesos relatados deben ser verdaderos y
demostrables
- Objetividad:no debe verse refeljado el periodista dentro de la noticias.
- Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógica.
- Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.
- Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.
- Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
- Novedad: los sucesos deben ser nuevos, desacostumbrados o raros.
- Interés humano: la noticia debe ser capaz de producir una respuesta afectiva o emocional en los receptores.
- Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.
- Prominencia: la noticia provoca mayor interés si las personas involucradas son importantes y conocidas.
- Consecuencia: tiene interés noticioso todo lo que afecte a la vida de las personas.
- Oportunidad: mientras más rápido se dé a conocer un hecho noticioso mayor valor posee.
- Desenlace: algunas noticias mantienen el interés del público en espera del desenlace que puede resultar sorprendente.
- Tema: las noticias relacionadas con ciertos ámbitos del quehacer humano resultan atractivas en sí mismas: avances científicos.
- Servicio: Una noticia puede percibirse como tal en
función del servicio que preste. Que ayude a tomar decisiones.
- Epígrafe: texto corto que resume muy brevemente la noticia de manera que se entienda el título y la noticia.
- Titular:destinado a captar la atención del lector.
- Bajada: ampliación de la epígrafe y el titular.
- Volanta: aparece por encima del título en letra pequeña.
- Entradilla: primer párrafo de la noticia y el que suele contener los hechos importantes.
- Cuerpo de la noticia: es el texto de la noticia, el cual narra los datos con importancia de mayor a menor.
Otras características de la noticia
son:
- Reciente
- Trascendental
- Paradójica
- Estremecedora
El reportaje.
Es un género
periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias
actuales.
Para eso usa un
testimonio directo y cercano a los hechos que se quieren tratar, los
cuales se llaman fuentes primarias.
El
reportaje sirve a los países y ciudades para saber qué ocurre en la
actualidad y es extenso, planificado y tiene como objetivo informar,
aunque a pesar de eso puede llevar la opinión personal del
periodista.
Las características principales son:- Lenguaje claro y simple dirigido al público al que está
destinado y debe no ser parcial pero nunca debe de estar de acuerdo
con ninguna parte dos partes.
- Intensidad de voz adecuada remalcando las palabras más
importantes.
- Uso de subtítulos.
- División en párrafos.
Inicio:
- Sumario: idea general del reportaje.
- Descriptiva.
- De contraste: usa dos cosas diferentes para indicar que algo
ha cambiado
- Cita.
- Por temas.
- Por elementos.
- Cronológicamente.
- Enigmático: se ordenan los
datos para captar la atención del lector
- Científico:destaca avances y descubrimientos científicos
actuales-
- Explicativo:profundiza en hechos de importancia en la opinión
pública
- Investigativo: capta detalles desconocidos sobre un hecho en
concreto.
- De interés humano: centrado en una persona o colectividad.
- Formal: similar a la noticia.
- Narrativo: parecido a la crónica, ya que nos va describiendo
y hablando sobre el suceso como si fuese una historia.
- Interpretativo:explicar temas complejos.
- Autobiográfico: reportero se convierte en el personaje del
propio reportaje.
- Informativo.
- Descriptivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)