Mostrando entradas con la etiqueta artículo de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta artículo de opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

Y tú ¿qué escuchas?: La música en la actualidad



Actualmente no todas las personas escuchan un mismo tipo de música, ni tampoco escuchan tan solo el folclore de su región.
Hay muchos estilos de música procedentes de todos los lugares del mundo llevando a cada rincón un poco de cultura del lugar donde fue elaborada.

Lo diferentes tipos de música que actualmente se suelen escuchar entre niños/as de entre 12-18 años son los siguientes:

Pop: Música Pop es aquella que, al margen de la instrumentación y tecnológica aplicada para su creación, conserva la estructura formal "verso - estribillo - verso", ejecutada de un modo sencillo, melódico, pegadizo, y normalmente asimilable para el gran publico.

Rap: El rap es el elemento musical vocal principal de la cultura hip hop. El termino rap proviene del ingles, idioma en el que significa "criticar severamente".

Reggae: Es un genero reggae musical de origen jamaicano (el adjetivo jamaicano se aplica a las personas). El termino reggae algunas veces es usado ampliamente para referirse a la mayoría de los ritmos jamaicanos, incluyendo ska, dub y rocksteady. El termino es mas específicamente usado para indicar un estilo particular que se origino despues del desarrollo del rocksteady.

Jazz: Se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

* Por su constante asimilación de otras tendencias musicales o estilos culturalmente ajenas a él; por otro, por su capacidad de generar otros estilos musicales, como el rock and roll, que terminaron por evolucionar de forma independiente a partir del jazz.
* Por la sucesión de forma interrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva temporal, manifiestan  enormes diferencias musicales 
entre algunos de ellos

Reaggeton: Derivado de otros estilos latinos, como la bomba y la salsa. Nace a partir de las fiestas en las que el DJ pinchaba la cara B instrumental de los vinilos de reggae poniendo 45 rpm en vez de 30, haciéndolos mas movidos para bailarlos.

jueves, 16 de mayo de 2013

QUÉ ESTÁS MIRANDO: Crónica sobre Arte Contemporáneo




El arte contemporáneo viene siendo desde principios 1970 un tema muy polémico. ¿Es realmente arte? ¿O simplemente ``garabatos´´? ¿Está su precio sobrevalorado? 
Dicho arte comenzó a hacerse popular a principios de la década de los 70, aunque su invención consta desde comienzos del siglo XX.
           Muchas personas consideran el arte moderno una forma de expresión bastante sugerente. Pero sus formas abstractas no son bien recibidas por todos.
           Expertos afirman que el arte contemporáneo es sin duda arte, en el cual se nos presenta una nueva forma de ver la estética, ya que su representación no es literal.
           El rechazo hacia el arte contemporáneo fue muy fuerte desde que comenzó a acuñarse este concepto, no solo en los ambientes sociales conservadores, sino entre intelectuales que se ocuparon muy seriamente de su análisis, como fueron los casos en España de Eugenio d’Ors, autor de la impactante frase: Todo lo que no es tradición, es plagio; o José Ortega y Gasset que tituló una de sus obras como: La deshumanización del arte.
           Uno de los temas que más llama la atención es su precio. Se han alcanzado cifras de récord en muchas subastas. Los precios pueden llegar a alcanzar los 785 millones de euros.
           Conservadores del arte consideran estos precios excesivos para dichas obras. Pues afirman que obras de tan mal gusto no deberían ni estar en museos. 
- ¿Hacen bien invirtiendo tanto dinero en obras?.
‘’Los inversores se sienten más seguros depositando su dinero en cosas reales que pueden tocar y reconocer, como un cuadro, que en algo tan volátil y etéreo como una acción”. Pierre Naquin. (coleccionista)
   Esta es una de las muchas opiniones que recibimos respecto a la inversión del arte.
Finalmente, ¿es el arte contemporáneo una forma de abrir nuestras mentes?; ¿o simplemente es una absurda forma de expresión?

                                                                                     Elena Zayas Maldonado. 

lunes, 6 de mayo de 2013

Géneros de opinión

Hay varios tipos:

Editorial
Cartas al director
Artículo de opinión
La columna
La crítica

Editorial
Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues define la línea de pensamiento de la publicación. Es un género de opinión ligado al tema de actualidad del momento. El editorial reflexiona sobre el problema en cuestión con el objetivo de mostrar una determinada manera de enfocarla.

Cartas al director
Son textos escritos por los lectores que contiene varios y diversos temas: hechos de actualidad, reflexiones sobre la vida pero también, no cabe olvidar los desacuerdos con alguna información o para exponer alguna idea.

Artículo de opinión
Son textos expositivos argumentativos que trata cualquier tipo de tema con una clara libertad expresiva. Lo realiza personas ajenas al periódico o texto, pero experto en el tema.

La columna 
Texto argumentativo que valora de forma personal una cuestión de actualidad. Lo realiza un colaborador habitual del periódico.

La crítica
Valora y explica la obra de creación expuesta al público (Libros, música etc.). Contiene la opinión del público y su estructura es:
Título: Es breve y destaca el tema principal.
Ficha técnica: Aporta el título y los datos principales de los que han intervenido en la creación de la obra.
Comentario crítico: Texto argumentativo que plantea la tesis de la opinión que merece la obra al crítico.